Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México

Objetivo: este trabajo estima la necesidad de disponibilidad y de distribución de los profesionales de la medicina en México como recurso nuclear del equipo de salud en la perspectiva de la salud universal como derecho y el modelo de atención basado en la APS-I, así como los requerimientos de forma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edgar Carlos Jarillo Soto, Juan Manuel Mendoza Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2021-02-01
Series:Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/77109
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839635883004788736
author Edgar Carlos Jarillo Soto
Juan Manuel Mendoza Rodríguez
author_facet Edgar Carlos Jarillo Soto
Juan Manuel Mendoza Rodríguez
author_sort Edgar Carlos Jarillo Soto
collection DOAJ
description Objetivo: este trabajo estima la necesidad de disponibilidad y de distribución de los profesionales de la medicina en México como recurso nuclear del equipo de salud en la perspectiva de la salud universal como derecho y el modelo de atención basado en la APS-I, así como los requerimientos de formación a los que deben atender las instituciones de educación superior. Diseño metodológico: se realiza el procesamiento de información de fuentes secundarias internacionales y nacionales para valorar la suficiencia, distribución y retos para la formación en el marco de una política de salud universal. Resultados: la tasa de disponibilidad de profesionales de la medicina muestra grandes brechas para alcanzar cifras similares a países de la OCDE, al ritmo actual se vislumbra carencia de esos profesionales. La tendencia de la formación contribuye a la dificultad de alcanzar la suficiencia necesaria, además de mostrar agotamiento de un modelo de formación reiteradamente cuestionado. Limitaciones de la investigación: se requiere analizar datos sobre otros profesionales de la salud para ampliar la información respecto a las necesidades del sector salud en su conjunto. Hallazgos: difícilmente se obtendrá la cantidad necesaria de profesionales médicos formados en las universidades. La falta de disponibilidad se agudiza en los estados con mayores carencias. Las universidades enfrentan el reto de formar profesionales de la medicina para incorporarse a un modelo de atención a la salud basado en la APS-I.
format Article
id doaj-art-8ff30d7d2a0e4654b15ae3cc54de1cb2
institution Matheson Library
issn 2007-8064
language English
publishDate 2021-02-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
spelling doaj-art-8ff30d7d2a0e4654b15ae3cc54de1cb22025-07-08T16:42:55ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoEntreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento2007-80642021-02-01923Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en MéxicoEdgar Carlos Jarillo Soto0Juan Manuel Mendoza Rodríguez1Universidad Autónoma MetropolitanaUniversidad Autónoma de la Ciudad de México Objetivo: este trabajo estima la necesidad de disponibilidad y de distribución de los profesionales de la medicina en México como recurso nuclear del equipo de salud en la perspectiva de la salud universal como derecho y el modelo de atención basado en la APS-I, así como los requerimientos de formación a los que deben atender las instituciones de educación superior. Diseño metodológico: se realiza el procesamiento de información de fuentes secundarias internacionales y nacionales para valorar la suficiencia, distribución y retos para la formación en el marco de una política de salud universal. Resultados: la tasa de disponibilidad de profesionales de la medicina muestra grandes brechas para alcanzar cifras similares a países de la OCDE, al ritmo actual se vislumbra carencia de esos profesionales. La tendencia de la formación contribuye a la dificultad de alcanzar la suficiencia necesaria, además de mostrar agotamiento de un modelo de formación reiteradamente cuestionado. Limitaciones de la investigación: se requiere analizar datos sobre otros profesionales de la salud para ampliar la información respecto a las necesidades del sector salud en su conjunto. Hallazgos: difícilmente se obtendrá la cantidad necesaria de profesionales médicos formados en las universidades. La falta de disponibilidad se agudiza en los estados con mayores carencias. Las universidades enfrentan el reto de formar profesionales de la medicina para incorporarse a un modelo de atención a la salud basado en la APS-I. https://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/77109recursos humanos para la saluduniversalización de la saludcobertura universal de saludatención primaria de salud.
spellingShingle Edgar Carlos Jarillo Soto
Juan Manuel Mendoza Rodríguez
Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
recursos humanos para la salud
universalización de la salud
cobertura universal de salud
atención primaria de salud.
title Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México
title_full Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México
title_fullStr Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México
title_full_unstemmed Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México
title_short Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México
title_sort necesidad de profesionales medicos para la universalizacion de servicios de salud en mexico
topic recursos humanos para la salud
universalización de la salud
cobertura universal de salud
atención primaria de salud.
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/77109
work_keys_str_mv AT edgarcarlosjarillosoto necesidaddeprofesionalesmedicosparalauniversalizaciondeserviciosdesaludenmexico
AT juanmanuelmendozarodriguez necesidaddeprofesionalesmedicosparalauniversalizaciondeserviciosdesaludenmexico