La creciente influencia de China en la región de Oriente Próximo (2015-2024)

Tras la Primavera Árabe, en el plano geopolítico de Oriente Próximo, la progresiva retirada de EEUU de la región ha sido una de las cuestiones más tratadas por la academia, por lo que los países de la zona se han visto en la necesidad de buscar alianzas alternativas a EEUU para proteger su segurida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Javier Montilla Aguilera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2025-06-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/19520
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tras la Primavera Árabe, en el plano geopolítico de Oriente Próximo, la progresiva retirada de EEUU de la región ha sido una de las cuestiones más tratadas por la academia, por lo que los países de la zona se han visto en la necesidad de buscar alianzas alternativas a EEUU para proteger su seguridad territorial, política, económica y diplomática. Ante este vacío, otras potencias exteriores han ido emergiendo con el objetivo de ocupar ese rol que antaño ostentaba EEUU como potencia hegemónica en la región, como Turquía, Rusia o Israel. Sin embargo, ninguno de estos países ha llegado a consolidarse completamente como tal, por lo que en los últimos tiempos observamos que un nuevo actor ha puesto el foco en la región: China. El gigante asiático se ha constituido en la última década en una potencia en busca de recursos y alianzas, pero cuyo modus operandi difiere del que tradicionalmente ha seguido EEUU. Si los norteamericanos se centraban en tener presencia principalmente militar sobre el terreno, la política exterior china se centra en herramientas de tipo económico, diplomático o comercial, y con una política mucho más permisiva y tolerante con la idiosincrasia de los países de la zona, algo mucho más atractivo para estos. En este artículo vamos a analizar cómo estos medios de influencia van a afectar o no a la distribución del poder en el plano regional, y qué consecuencias entraña. Finalmente llegamos a la conclusión de que el objetivo de China no es tanto alterar el equilibrio de poder a su favor, sino hacer un uso instrumental del mismo que favorezca sus intereses. Desde el punto de vista metodológico utilizamos una revisión descriptiva de la situación apoyándonos especialmente en literatura especializada de autores de origen chino y en parte autores tradicionales de las RRII occidentales, así como en datos de carácter cuantitativo principalmente de fuentes abiertas para analizar cada una de las dimensiones que soportan nuestro estudio.
ISSN:1699-3950