DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA

El municipio de Zipaquirá se caracteriza por ser un territorio de gran importancia económica en el departamento de Cundinamarca, debido a la riqueza de sus recursos naturales, que procuran un entorno prospero para la producción agrícola. En el caso particular, el municipio es catalogado por ser uno...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jose Ignacio Campos Naranjo, Karen Ximena Castañeda Cristancho, Jose David Urbina Aguilar
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Republicana 2024-07-01
Series:Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información
Subjects:
Online Access:https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1075
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839599996634136576
author Jose Ignacio Campos Naranjo
Karen Ximena Castañeda Cristancho
Jose David Urbina Aguilar
author_facet Jose Ignacio Campos Naranjo
Karen Ximena Castañeda Cristancho
Jose David Urbina Aguilar
author_sort Jose Ignacio Campos Naranjo
collection DOAJ
description El municipio de Zipaquirá se caracteriza por ser un territorio de gran importancia económica en el departamento de Cundinamarca, debido a la riqueza de sus recursos naturales, que procuran un entorno prospero para la producción agrícola. En el caso particular, el municipio es catalogado por ser uno de los mayores productores de papa (Solanum tuberosum) en sus diferentes variedades. Este panorama ha dado lugar, problemas en el ámbito social, económico y ambiental. Dado a que la población presenta desigualdad social, generada por la comercialización de sus productos por debajo de los precios reales. Considerando su extenso y diversificado sistema de producción agrícola, en comparación con otros municipios de la región, se ha observado un aumento significado en la comercialización y el uso de productos agroquímicos. Esta tendencia ha generado un impacto negativo tanto en la economía de los pequeños productores como en los recursos ambientales del municipio, incluyendo el agua, los suelos, fauna y flora locales. Teniendo en cuenta la problemática, se llevaron a cabo análisis con el objetivo de proponer soluciones al sector papicultor, en colaboración de la innovación social transformativa y la perspectiva multinivel (MLP). La investigación comenzó con la elaboración del instrumento de caracterización que comprende las variables del modelo con impacto directo en el sector. En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiente de Zipaquirá, se llevaron a cabo encuestas a los papicultores. Estas respuestas, de naturaleza cualitativa, fueron analizadas con la ayuda del software NVIVO. Los resultados de este estudio resaltan la sólida interrelación entre las tres variables fundamentales del proyecto de innovación social transformativa: paisaje, nicho y régimen. Este enfoque integral ofrece una comprensión completa y profunda del sector.
format Article
id doaj-art-8fc2877b9a6f45a4bb6a61c0bef24f76
institution Matheson Library
issn 2357-3716
language English
publishDate 2024-07-01
publisher Corporación Universitaria Republicana
record_format Article
series Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información
spelling doaj-art-8fc2877b9a6f45a4bb6a61c0bef24f762025-08-02T13:46:16ZengCorporación Universitaria RepublicanaRevista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información2357-37162024-07-011122435410.21017/rimci.1075DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA Jose Ignacio Campos Naranjo0https://orcid.org/0000-0002-4123-3754Karen Ximena Castañeda Cristancho1https://orcid.org/0000-0001-6850-6145Jose David Urbina Aguilar2https://orcid.org/0000-0001-7482-2224Universidad Libre Universidad Libre Universidad Libre El municipio de Zipaquirá se caracteriza por ser un territorio de gran importancia económica en el departamento de Cundinamarca, debido a la riqueza de sus recursos naturales, que procuran un entorno prospero para la producción agrícola. En el caso particular, el municipio es catalogado por ser uno de los mayores productores de papa (Solanum tuberosum) en sus diferentes variedades. Este panorama ha dado lugar, problemas en el ámbito social, económico y ambiental. Dado a que la población presenta desigualdad social, generada por la comercialización de sus productos por debajo de los precios reales. Considerando su extenso y diversificado sistema de producción agrícola, en comparación con otros municipios de la región, se ha observado un aumento significado en la comercialización y el uso de productos agroquímicos. Esta tendencia ha generado un impacto negativo tanto en la economía de los pequeños productores como en los recursos ambientales del municipio, incluyendo el agua, los suelos, fauna y flora locales. Teniendo en cuenta la problemática, se llevaron a cabo análisis con el objetivo de proponer soluciones al sector papicultor, en colaboración de la innovación social transformativa y la perspectiva multinivel (MLP). La investigación comenzó con la elaboración del instrumento de caracterización que comprende las variables del modelo con impacto directo en el sector. En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiente de Zipaquirá, se llevaron a cabo encuestas a los papicultores. Estas respuestas, de naturaleza cualitativa, fueron analizadas con la ayuda del software NVIVO. Los resultados de este estudio resaltan la sólida interrelación entre las tres variables fundamentales del proyecto de innovación social transformativa: paisaje, nicho y régimen. Este enfoque integral ofrece una comprensión completa y profunda del sector. https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1075innovación social transformativasostenibilidadsocialeconómicoambientalagricultores
spellingShingle Jose Ignacio Campos Naranjo
Karen Ximena Castañeda Cristancho
Jose David Urbina Aguilar
DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA
Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información
innovación social transformativa
sostenibilidad
social
económico
ambiental
agricultores
title DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA
title_full DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA
title_fullStr DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA
title_full_unstemmed DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA
title_short DISEÑO DE UN MODELO DE INNOVACIÓN SOCIAL TRANSFORMATIVA PARA LAS AGROINDUSTRIAS: CASO SOLANUM TUBEROSUM EN ZIPAQUIRÁ CUNDINAMARCA
title_sort diseno de un modelo de innovacion social transformativa para las agroindustrias caso solanum tuberosum en zipaquira cundinamarca
topic innovación social transformativa
sostenibilidad
social
económico
ambiental
agricultores
url https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1075
work_keys_str_mv AT joseignaciocamposnaranjo disenodeunmodelodeinnovacionsocialtransformativaparalasagroindustriascasosolanumtuberosumenzipaquiracundinamarca
AT karenximenacastanedacristancho disenodeunmodelodeinnovacionsocialtransformativaparalasagroindustriascasosolanumtuberosumenzipaquiracundinamarca
AT josedavidurbinaaguilar disenodeunmodelodeinnovacionsocialtransformativaparalasagroindustriascasosolanumtuberosumenzipaquiracundinamarca