Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventud

Ante la experimentación de estados y sentimientos como el estrés, el cansancio, la falta de interés para realizar actividades, la desesperanza o la falta de expectativas se ha erigido –desde el paradigma biomédico imperante– el trastorno ansioso-depresivo como la principal explicación a estos malest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paula García-Muñoz
Format: Article
Language:Catalan
Published: Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante 2025-07-01
Series:Revista Obets
Subjects:
Online Access:https://revistaobets.ua.es/article/view/28145
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839617859267854336
author Paula García-Muñoz
author_facet Paula García-Muñoz
author_sort Paula García-Muñoz
collection DOAJ
description Ante la experimentación de estados y sentimientos como el estrés, el cansancio, la falta de interés para realizar actividades, la desesperanza o la falta de expectativas se ha erigido –desde el paradigma biomédico imperante– el trastorno ansioso-depresivo como la principal explicación a estos malestares. Asimismo, en un contexto de amplificación de los mensajes en torno a la salud mental, la juventud también ha identificado el trastorno ansioso-depresivo como explicación y etiqueta definitoria a algunas de sus dolencias y malestares. En esta investigación se busca estudiar y explicar la sintomatología de estos malestares desde la perspectiva de las ciencias sociales, afirmando una lectura de la salud mental desde un plano multidimensional que va más allá de las explicaciones clínicas y los tratamientos individualizados. En este sentido, se pretende estudiar las autopercepciones de malestares de la juventud. Para ello, se analizaron los datos del Barómetro Juventud, Salud y Bienestar realizado por la Fundación Jóvenes FAD del Centro Reina Sofía. En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo y estadístico para examinar las percepciones de los malestares mentales registrados en el barómetro, identificando las diferencias por edad y sexo, y realizando un seguimiento de las tendencias de 2019 a 2023. En segundo lugar, se aplicaron dos técnicas estadísticas: un análisis factorial exploratorio para reducir la dimensionalidad y derivar una variable dependiente basada en la frecuencia de los malestares experimentados, y un análisis de regresión lineal múltiple para identificar los factores clave que influyen en estos estados. Se desarrollaron cuatro modelos: los tres primeros examinan las variables socioeconómicas, relacionales y de salud física y percepción corporal de forma independiente, y un cuarto que integra las variables significativas de los modelos anteriores. Este enfoque proporciona una explicación multidimensional, destacando las variables con mayor influencia en los malestares mentales de los jóvenes. Las principales conclusiones señalan la falta de expectativas, la incertidumbre sobre el futuro y las percepciones relacionales y socioeconómicas como factores clave en los malestares de la juventud.
format Article
id doaj-art-8fae6fb76f024a8c83b1edf8df60d88f
institution Matheson Library
issn 1989-1385
language Catalan
publishDate 2025-07-01
publisher Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante
record_format Article
series Revista Obets
spelling doaj-art-8fae6fb76f024a8c83b1edf8df60d88f2025-07-24T12:16:22ZcatInstituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de AlicanteRevista Obets1989-13852025-07-0120221924810.14198/obets.2814536359Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventudPaula García-Muñoz0https://orcid.org/0000-0002-7869-4546Universitat de ValènciaAnte la experimentación de estados y sentimientos como el estrés, el cansancio, la falta de interés para realizar actividades, la desesperanza o la falta de expectativas se ha erigido –desde el paradigma biomédico imperante– el trastorno ansioso-depresivo como la principal explicación a estos malestares. Asimismo, en un contexto de amplificación de los mensajes en torno a la salud mental, la juventud también ha identificado el trastorno ansioso-depresivo como explicación y etiqueta definitoria a algunas de sus dolencias y malestares. En esta investigación se busca estudiar y explicar la sintomatología de estos malestares desde la perspectiva de las ciencias sociales, afirmando una lectura de la salud mental desde un plano multidimensional que va más allá de las explicaciones clínicas y los tratamientos individualizados. En este sentido, se pretende estudiar las autopercepciones de malestares de la juventud. Para ello, se analizaron los datos del Barómetro Juventud, Salud y Bienestar realizado por la Fundación Jóvenes FAD del Centro Reina Sofía. En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo y estadístico para examinar las percepciones de los malestares mentales registrados en el barómetro, identificando las diferencias por edad y sexo, y realizando un seguimiento de las tendencias de 2019 a 2023. En segundo lugar, se aplicaron dos técnicas estadísticas: un análisis factorial exploratorio para reducir la dimensionalidad y derivar una variable dependiente basada en la frecuencia de los malestares experimentados, y un análisis de regresión lineal múltiple para identificar los factores clave que influyen en estos estados. Se desarrollaron cuatro modelos: los tres primeros examinan las variables socioeconómicas, relacionales y de salud física y percepción corporal de forma independiente, y un cuarto que integra las variables significativas de los modelos anteriores. Este enfoque proporciona una explicación multidimensional, destacando las variables con mayor influencia en los malestares mentales de los jóvenes. Las principales conclusiones señalan la falta de expectativas, la incertidumbre sobre el futuro y las percepciones relacionales y socioeconómicas como factores clave en los malestares de la juventud.https://revistaobets.ua.es/article/view/28145malestaresprecariedad vitalexpectativas de futurojuventudsaludpercepciones
spellingShingle Paula García-Muñoz
Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventud
Revista Obets
malestares
precariedad vital
expectativas de futuro
juventud
salud
percepciones
title Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventud
title_full Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventud
title_fullStr Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventud
title_full_unstemmed Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventud
title_short Precariedad vital: la expresión de malestares en la juventud
title_sort precariedad vital la expresion de malestares en la juventud
topic malestares
precariedad vital
expectativas de futuro
juventud
salud
percepciones
url https://revistaobets.ua.es/article/view/28145
work_keys_str_mv AT paulagarciamunoz precariedadvitallaexpresiondemalestaresenlajuventud