¿Cómo y con quiénes atendemos los problemas de salud mental y consumos problemáticos? Estrategias de atención y cuidados en un estudio epidemiológico en el Gran Buenos Aires
El objetivo de este trabajo fue describir las estrategias de atención que utilizan las personas para dar respuestas a sus problemas de salud mental y consumos problemáticos de sustancias, ya sean de autoatención, de tipo biomédico y/o de saberes y formas de atención de tipo popular o tradicional. L...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2024-07-01
|
Series: | Cultura y Droga |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/10679 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este trabajo fue describir las estrategias de atención que utilizan las personas para dar respuestas a sus problemas de salud mental y consumos problemáticos de sustancias, ya sean de autoatención, de tipo biomédico y/o de saberes y formas de atención de tipo popular o tradicional. Los resultados que se presentan son parte de un estudio más amplio producido en el Partido de Lanús, zona sur del Gran Buenos Aires en Argentina. El diseño metodológico fue cuanticualitativo, construyéndose una muestra probabilística estratificada y aplicándose 605 cuestionarios semiestructurados domiciliarios entre octubre y noviembre de 2016, a través de la integración de instrumentos validados nacional e internacionalmente. Se implementó un consentimiento informado aplicando las normas de procedimientos internacionales y se suministró a cada participante una hoja de información sobre la investigación. Entre los resultados destacados se encontró que 115 personas habían consultado por problemas de salud mental en su último año (19 % de la muestra), de los cuales el 35,6 % lo hizo con profesionales de psicología, 26,25 % con clínica médica, 13,75 % psiquiatría y un 15 % dentro de un conjunto amplio de especialidades médicas no referidas directamente a salud mental. Por otro lado, un 9,4 % lo hizo con referentes del ámbito comunitario no pertenecientes al sector formal de salud.
|
---|---|
ISSN: | 0122-8455 2590-7840 |