El modelo educativo institucional ante los retos de la sociedad del conocimiento. Percepción de estudiantes.

Las constantes transformaciones sociales, económicas, laborales y ambientales exigen que las instituciones educativas realicen reformas profundas en sus modelos educativos. El propósito del presente estudio fue analizar la percepción de los y las estudiantes sobre el grado de avance del modelo educa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guadalupe Elvira García-Cortés, Luis Gibrán Juárez-Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2023-12-01
Series:Uni-pluriversidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/349366
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las constantes transformaciones sociales, económicas, laborales y ambientales exigen que las instituciones educativas realicen reformas profundas en sus modelos educativos. El propósito del presente estudio fue analizar la percepción de los y las estudiantes sobre el grado de avance del modelo educativo institucional en torno a los retos de la sociedad del conocimiento. Para ello, se aplicó un instrumento a 200 estudiantes de dos universidades públicas del norte de México. Inicialmente, se analizaron las propiedades de validez de constructo y confiabilidad del instrumento, posteriormente, se procedió con un diagnóstico mediante un análisis inter-ítems (identificación de ítems atípicos) y análisis intra-ítems (frecuencia de respuesta por nivel para cada ítem). El instrumento mostró que posee validez de constructo y adecuada confiabilidad. De acuerdo con los y las estudiantes, la formación para el emprendimiento fue el aspecto que presentó una menor evaluación, mientras que el desarrollo del pensamiento sistémico y el uso de las tecnologías digitales fueron los mejor evaluados. Para potencializar la formación para el emprendimiento y mejorar todos los aspectos evaluados se sugiere la aplicación del enfoque socioformativo, particularmente, los procesos de emprendimiento creativo y el Proyecto Ético de Vida.
ISSN:2665-2730