Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020
Esta investigación surge de la situación que vivió el Ecuador por el ovid-19 en el año 2020, en la cual el gobierno implementó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitaria. Debido a este suceso, se planteó como objetivo de investigación analizar el impacto socioeconómico por la reducción de la jornada labor...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
2024-01-01
|
Series: | Ágora de Heterodoxias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/4704 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839613945893093376 |
---|---|
author | Karina Vallejo León Roberto López Chila Lizbeth Flores Bastidas |
author_facet | Karina Vallejo León Roberto López Chila Lizbeth Flores Bastidas |
author_sort | Karina Vallejo León |
collection | DOAJ |
description | Esta investigación surge de la situación que vivió el Ecuador por el ovid-19 en el año 2020, en la cual el gobierno implementó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitaria. Debido a este suceso, se planteó como objetivo de investigación analizar el impacto socioeconómico por la reducción de la jornada laboral y el salario en la calidad de vida de los trabajadores del sector privado ecuatoriano. A través, del desarrollo del marco conceptual, teórico y legal se aborda los temas más relevantes para comprender todas las variables que implica la investigación propuesta, siendo una investigación con enfoque mixto. En lo referente a lo cuantitativo, se aplicó la técnica de encuesta a una muestra de 384 empleados, mientras que, para el enfoque cualitativo, se desarrollaron entrevistas a 4 expertos del área empresarial. Los resultados de la investigación evidenciaron que la reducción de la jornada laboral y el salario disminuyó la calidad de vida de los trabajadores del sector privado ecuatoriano. Con referencia al ambiente laboral, hubo un aumento del estrés y una disminución en la motivación a causa de trabajar más de las horas acordadas, sin embargo, la productividad laboral se mantuvo a un mismo nivel. |
format | Article |
id | doaj-art-87d982825c584d0c9f96dba2f75f1791 |
institution | Matheson Library |
issn | 2443-4361 |
language | English |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado |
record_format | Article |
series | Ágora de Heterodoxias |
spelling | doaj-art-87d982825c584d0c9f96dba2f75f17912025-07-26T12:19:19ZengUniversidad Centroccidental Lisandro AlvaradoÁgora de Heterodoxias2443-43612024-01-01101668610.5281/zenodo.106157683718Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020Karina Vallejo León0Roberto López Chila1Lizbeth Flores Bastidas2Universidad Politécnica Salesiana, EcuadorUniversidad Politécnica Salesiana: Guayaquil, Guayas, ECUniversidad Politécnica Salesiana, EcuadorEsta investigación surge de la situación que vivió el Ecuador por el ovid-19 en el año 2020, en la cual el gobierno implementó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitaria. Debido a este suceso, se planteó como objetivo de investigación analizar el impacto socioeconómico por la reducción de la jornada laboral y el salario en la calidad de vida de los trabajadores del sector privado ecuatoriano. A través, del desarrollo del marco conceptual, teórico y legal se aborda los temas más relevantes para comprender todas las variables que implica la investigación propuesta, siendo una investigación con enfoque mixto. En lo referente a lo cuantitativo, se aplicó la técnica de encuesta a una muestra de 384 empleados, mientras que, para el enfoque cualitativo, se desarrollaron entrevistas a 4 expertos del área empresarial. Los resultados de la investigación evidenciaron que la reducción de la jornada laboral y el salario disminuyó la calidad de vida de los trabajadores del sector privado ecuatoriano. Con referencia al ambiente laboral, hubo un aumento del estrés y una disminución en la motivación a causa de trabajar más de las horas acordadas, sin embargo, la productividad laboral se mantuvo a un mismo nivel.https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/4704calidad de vidacrisisempresa privadareforma económicaeconomía del trabajo |
spellingShingle | Karina Vallejo León Roberto López Chila Lizbeth Flores Bastidas Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020 Ágora de Heterodoxias calidad de vida crisis empresa privada reforma económica economía del trabajo |
title | Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020 |
title_full | Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020 |
title_fullStr | Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020 |
title_full_unstemmed | Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020 |
title_short | Impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano: ley humanitaria 2020 |
title_sort | impacto de calidad de vida en trabajadores del sector privado ecuatoriano ley humanitaria 2020 |
topic | calidad de vida crisis empresa privada reforma económica economía del trabajo |
url | https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/4704 |
work_keys_str_mv | AT karinavallejoleon impactodecalidaddevidaentrabajadoresdelsectorprivadoecuatorianoleyhumanitaria2020 AT robertolopezchila impactodecalidaddevidaentrabajadoresdelsectorprivadoecuatorianoleyhumanitaria2020 AT lizbethfloresbastidas impactodecalidaddevidaentrabajadoresdelsectorprivadoecuatorianoleyhumanitaria2020 |