Aplicación de la etnogeografía de plantas medicinales a la Ordenación de los Recursos Naturales tropicales: República Dominicana

Se presenta una metodología de aplicación para el conocimiento de la distribución territorial del uso tradicional de plantas medicinales y su aplicación a la ordenación de los recursos naturales. La metodología de ordenación de recursos naturales se basa en la desarrollada por el grupo de investiga...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana María Quílez Guerrero, Fernando Díaz del Olmo, Rafael Cámara Artigas
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2025-06-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3389
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta una metodología de aplicación para el conocimiento de la distribución territorial del uso tradicional de plantas medicinales y su aplicación a la ordenación de los recursos naturales. La metodología de ordenación de recursos naturales se basa en la desarrollada por el grupo de investigación en asesorías técnicas internacionales en Iberoamérica y África, basada en la utilización de encuestas socioambientales para conocer el entramado social, sentimiento de pertenencia y uso y conocimiento de sus recursos naturales. Se aplica los niveles de ordenación en tres grandes categorías A, B, C, divida en 11 subcategorías, con normas de manejo y gestión. El objetivo es tener estos resultados en consideración para establecer las directrices de ordenación. En el caso de los recursos etnogeográficos se plantean encuestas sectoriales en las que se valora las partes usadas de las plantas medicinales y su estatus biológico para poder establecer regulaciones de uso.  La metodología usada permite establecer directrices de gestión y manejo de este recurso en las zonas A y C de ordenación, y se plantean medidas de actuación vinculadas a la conservación de conocimiento del uso como recurso de la medicina tradicional como patrimonio cultural, especialmente en los países en vías de desarrollo.
ISSN:0212-9426
2605-3322