¿Qué hacemos con la metformina?

En los últimos años se observa un cambio en el enfoque del tratamiento de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), donde las drogas preferidas para el tratamiento son aquellas que, además del efecto hipoglucemiante, demostraron un beneficio en el riesgo cardio-reno-metabólico. Sin embargo,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alejandra Cicchitti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sello Editorial Lugones 2024-10-01
Series:Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
Subjects:
Online Access:https://www.revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/991
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839648936892039168
author Alejandra Cicchitti
author_facet Alejandra Cicchitti
author_sort Alejandra Cicchitti
collection DOAJ
description En los últimos años se observa un cambio en el enfoque del tratamiento de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), donde las drogas preferidas para el tratamiento son aquellas que, además del efecto hipoglucemiante, demostraron un beneficio en el riesgo cardio-reno-metabólico. Sin embargo, drogas como la metformina, la cual es potente y con importantes beneficios demostrados, no deben dejarse de tener en consideración. Durante 60 años la metformina fue considerada la droga de elección en los pacientes con DM2 junto con los cambios de estilo de vida. Su blanco terapéutico es la inhibición de la gluconeogénesis, además de tener propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras en diversas enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico a través de mecanismos dependientes e independientes de AMPK que involucran tanto al sistema inmunológico innato como al adaptativo1. En el enfoque glucocéntrico, metformina logra, al disminuir 0,6.-1% la HbA1c, reducir en forma significativa en un 42% la mortalidad relacionada con la DM, en un 39% el IAM, en un 41% el stroke y en un 29% las complicaciones microvaculares (UKPDS). En los últimos años las guias2 plantean que, luego de los cambios de estilo de vida, de educación diabetológica, evitando la inercia clínica y los condicionantes sociales, debe considerarse el uso de medicación antidiabética teniendo en cuenta las comorbilidades de la persona y los objetivos terapéuticos. Si bien las nuevas drogas como iSGLT-2 y AR-GLP1 han demostrado beneficios reno y cardiovasculares, la metformina sigue siendo una droga de vital importancia en el arsenal terapéutico con comprobada seguridad y beneficios en el tratamiento de las personas con DM2.
format Article
id doaj-art-83c60b6bb67a43e191c37e2f38f6dc0a
institution Matheson Library
issn 0325-5247
2346-9420
language Spanish
publishDate 2024-10-01
publisher Sello Editorial Lugones
record_format Article
series Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
spelling doaj-art-83c60b6bb67a43e191c37e2f38f6dc0a2025-06-27T18:31:47ZspaSello Editorial LugonesRevista de la Sociedad Argentina de Diabetes0325-52472346-94202024-10-01583Sup¿Qué hacemos con la metformina?Alejandra Cicchitti0Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina En los últimos años se observa un cambio en el enfoque del tratamiento de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), donde las drogas preferidas para el tratamiento son aquellas que, además del efecto hipoglucemiante, demostraron un beneficio en el riesgo cardio-reno-metabólico. Sin embargo, drogas como la metformina, la cual es potente y con importantes beneficios demostrados, no deben dejarse de tener en consideración. Durante 60 años la metformina fue considerada la droga de elección en los pacientes con DM2 junto con los cambios de estilo de vida. Su blanco terapéutico es la inhibición de la gluconeogénesis, además de tener propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras en diversas enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico a través de mecanismos dependientes e independientes de AMPK que involucran tanto al sistema inmunológico innato como al adaptativo1. En el enfoque glucocéntrico, metformina logra, al disminuir 0,6.-1% la HbA1c, reducir en forma significativa en un 42% la mortalidad relacionada con la DM, en un 39% el IAM, en un 41% el stroke y en un 29% las complicaciones microvaculares (UKPDS). En los últimos años las guias2 plantean que, luego de los cambios de estilo de vida, de educación diabetológica, evitando la inercia clínica y los condicionantes sociales, debe considerarse el uso de medicación antidiabética teniendo en cuenta las comorbilidades de la persona y los objetivos terapéuticos. Si bien las nuevas drogas como iSGLT-2 y AR-GLP1 han demostrado beneficios reno y cardiovasculares, la metformina sigue siendo una droga de vital importancia en el arsenal terapéutico con comprobada seguridad y beneficios en el tratamiento de las personas con DM2. https://www.revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/991diabetesmetformina
spellingShingle Alejandra Cicchitti
¿Qué hacemos con la metformina?
Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
diabetes
metformina
title ¿Qué hacemos con la metformina?
title_full ¿Qué hacemos con la metformina?
title_fullStr ¿Qué hacemos con la metformina?
title_full_unstemmed ¿Qué hacemos con la metformina?
title_short ¿Qué hacemos con la metformina?
title_sort que hacemos con la metformina
topic diabetes
metformina
url https://www.revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/991
work_keys_str_mv AT alejandracicchitti quehacemosconlametformina