Consideraciones familiares y de Estado en el proyecto de «embajada» de Constanza de Acuña en París (1618)

El proyecto de «embajada» en solitario de Constanza de Acuña, primera condesa de Gondomar, en Francia en 1618 constituye un episodio poco conocido mas de suma relevancia dentro de los viejos/nuevos debates en torno al carácter formal o informal de la intervención femenina en la diplomacia de la Eda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Diego Herrero García
Format: Article
Language:German
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2024-12-01
Series:Los Libros de la Corte.es
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/18683
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El proyecto de «embajada» en solitario de Constanza de Acuña, primera condesa de Gondomar, en Francia en 1618 constituye un episodio poco conocido mas de suma relevancia dentro de los viejos/nuevos debates en torno al carácter formal o informal de la intervención femenina en la diplomacia de la Edad Moderna, en tanto prueba que hubo contextos en que esposas de embajadores fueron valoradas por sí solas como agentes diplomáticos por encima de sus maridos. En este trabajo se ofrece un análisis detallado del caso, empezando por su contextualización en el entramado diplomático español en el París del momento, para después valorar las razones que condujeron tanto a su formulación por parte de la corte madrileña, como a su eventual abandono. Nuestras conclusiones enfatizan cómo la mezcla de asuntos familiares y de Estado condicionó la propuesta y cuestionan la distinción entre roles diplomáticos femeninos formales e informales.
ISSN:1989-6425