Todos caben en el mercado sabiéndose acomodar. Configuración de la oferta de educación superior privada mexiquense
Este artículo analiza la configuración de la oferta de educación superior privada en el Estado de México, que ocupa el segundo lugar nacional en captación de matrícula del sector privado. Se abordan tres temas principales: la normativa sobre la validez de estudios ofrecidos por instituciones privada...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
2025-07-01
|
Series: | Sinéctica |
Subjects: | |
Online Access: | https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1727 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo analiza la configuración de la oferta de educación superior privada en el Estado de México, que ocupa el segundo lugar nacional en captación de matrícula del sector privado. Se abordan tres temas principales: la normativa sobre la validez de estudios ofrecidos por instituciones privadas; el crecimiento de la oferta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y su incorporación a la Universidad Autónoma del Estado de México; y la expansión de la oferta por municipios, áreas del conocimiento y modalidades educativas. Asimismo, se identifica una tendencia del sector privado hacia una organización de tipo oligopólico. Los datos presentados provienen de informes estadísticos, leyes y reglamentos. Los resultados evidencian que la consolidación de la oferta ha sido desigual, debido a la heterogeneidad de las condiciones socioeconómicas en la entidad. También se observa una fuerte concentración de la oferta en determinados municipios, programas académicos, modalidades e incluso en pocas instituciones. Se sostiene que esta configuración del mercado es resultado de decisiones gubernamentales que han otorgado plena libertad al sector privado para definir su oferta conforme a sus propios criterios, de la laxitud en la asignación del RVOE, y de las estrategias institucionales orientadas a la maximización de la rentabilidad.
|
---|---|
ISSN: | 2007-7033 |