En conversación con Younes Rahmoun: poética, espiritualidad e introspección
La presente entrevista es resultado de un proyecto de investigación doctoral recientemente defendido con calificación Cum Laude (Mención Internacional) y financiado por el VI Plan Propio de la Universidad de Sevilla. En ella conversan el investigador Yassine Chouati y la profesora Áurea Muñoz del A...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2025-07-01
|
Series: | Arte, Individuo y Sociedad |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/102827 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente entrevista es resultado de un proyecto de investigación doctoral recientemente defendido con calificación Cum Laude (Mención Internacional) y financiado por el VI Plan Propio de la Universidad de Sevilla. En ella conversan el investigador Yassine Chouati y la profesora Áurea Muñoz del Amo con el artista Younes Rahmoun, con el objetivo de profundizar la práctica artística de este destacado artista visual nacido en Tetuán en 1975, donde actualmente reside. Además de su producción artística, Rahmoun compagina también su labor como profesor asociado en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán (INBA). Su obra, repleta de simbolismo y referencias a su herencia cultural, ha sido expuesta en destacados eventos internacionales como la Bienal de Venecia, la Bienal 13 de Sharjah, el Museo Nacional Reina Sofía o el MACBA de Barcelona.
La práctica de Rahmoun abarca diversos medios, como instalaciones, performances y esculturas. Se caracteriza por integrar la artesanía tradicional marroquí en su práctica artística con un enfoque contemporáneo. Su obra se distingue por prestar una aguda atención a la interconectividad entre lugares, materiales y significados, que se manifiesta a través de acciones simbólicas como el intercambio de elementos físicos de contextos dispares y la colaboración con artesanos locales.
Un tema clave en su producción artística es la introspección espiritual, que aborda mediante una combinación de elementos geométricos significantes, experiencias sensoriales y referencias a tradiciones culturales y religiosas. Su proceso creativo hace hincapié en la importancia de las raíces personales mediante propuestas plásticas que propician una actitud contemplativa hacia la obra y que invitan al espectador a reflexionar sobre cuestiones existenciales y espirituales.
La obra de Rahmoun refleja un compromiso constante con la construcción de puentes entre lo local y lo universal. A través de la creación de belleza, busca fomentar conexiones emocionales y espirituales, defendiendo una filosofía en la que el arte actúa como un medio para el diálogo y la reflexión que trasciende las fronteras culturales y geográficas.
|
---|---|
ISSN: | 1988-2408 |