El tratamiento de la mujer negra en la novela Trilogía sucia de La Habana de Pedro Juan Gutiérrez

El presente estudio analiza el tratamiento de las mujeres negras en la novela Trilogía sucia de La Habana de Pedro Juan Gutiérrez, desde una perspectiva crítica del discurso. La obra reproduce estereotipos racistas y sexistas que reducen a las mujeres negras, mulatas y jabadas a cuerpos hipersexuali...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Martín Oramas Díaz, Ivanka Gutiérrez González, Tsiue Chávez Gallegos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de lingüística materialista (INLIMA) 2025-07-01
Series:Refracción
Subjects:
Online Access:https://revistarefraccion.com/12/12_06_EL-TRATAMIENTO-DE-LA-MUJER-NEGRA-EN-LA-NOVELA.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio analiza el tratamiento de las mujeres negras en la novela Trilogía sucia de La Habana de Pedro Juan Gutiérrez, desde una perspectiva crítica del discurso. La obra reproduce estereotipos racistas y sexistas que reducen a las mujeres negras, mulatas y jabadas a cuerpos hipersexualizados y subordinados. Se identifican distintos roles femeninos: mujeres hipersexuadas, esposas sumisas, santeras temidas, viejas marginadas, jineteras, profesionistas sexualizadas y lesbianas estigmatizadas. A través de estas representaciones, la novela refuerza una visión patriarcal, falocéntrica y colonial de la mujer racializada, invisibilizando su humanidad y diversidad. A pesar de su valor literario, el texto no propone una crítica social, sino que normaliza la opresión estructural existente en la sociedad cubana contemporánea. El análisis evidencia que la narrativa, lejos de ser neutral, puede perpetuar imaginarios discriminatorios, por lo que es urgente abordarla con una mirada interseccional que cuestione los discursos hegemónicos.
ISSN:2695-6918