Los múltiples lenguajes implicados en la comprensión del principio de Pascal

Esta investigación tuvo como objetivo establecer el aporte de los múltiples lenguajes que emplean los estudiantes durante el aprendizaje del principio de Pascal. Se llevó a cabo a través de la caracterización de diferentes modos semióticos: lenguaje gestual-oral, visual y escrito. Se empleó un enfoq...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Carlos Arias Fonseca, Valentina Cadavid Alzate
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2022-10-01
Series:Uni-pluriversidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/348233
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo establecer el aporte de los múltiples lenguajes que emplean los estudiantes durante el aprendizaje del principio de Pascal. Se llevó a cabo a través de la caracterización de diferentes modos semióticos: lenguaje gestual-oral, visual y escrito. Se empleó un enfoque de investigación cualitativa de corte descriptivo y se identificó la función de los diferentes lenguajes a través de un análisis semiótico. El proceso de intervención se realizó a través de una unidad didáctica compuesta por tres momentos: 1) prueba diagnóstica de las ideas previas, 2) situaciones experimentales que demandaban el uso de diferentes modos semióticos y 3) prueba de diagnóstico final. El proceso de análisis de la información y las discusiones se presenta a través de un estudio de caso en profundidad de dos estudiantes. Dentro de los resultados más importantes se encuentra la potente interacción entre el lenguaje gestual-oral, visual y escrito y su contribución a la creación de significados. Además, el uso de recursos palpables y visuales como la maqueta y la incorporación de situaciones comunes al estudiante potencializó en los estudiantes el uso de diferentes modos con el fin de comunicar sus comprensiones frente a la temática. El lenguaje gestual-oral fue el lenguaje que más nos acercó al proceso de aprendizaje de los estudiantes.
ISSN:2665-2730