Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X
Introducción: la retinosis pigmentaria es una enfermedad hereditaria, que afecta a fotorreceptores y el epitelio pigmentario y provoca una atrofia retiniana. La forma recesiva ligada al cromosoma X es la más severa en su evolución clínica. Esta enfermedad constituye un problema de salud en...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2015-06-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1017 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839637496782127104 |
---|---|
author | Elayne Eesther Santana Víctor Jesús Tamayo Chang Ileana Rosado Ruíz-Apodaca Nilson Márquez Ibáñez Elena Caridad Díaz Santos |
author_facet | Elayne Eesther Santana Víctor Jesús Tamayo Chang Ileana Rosado Ruíz-Apodaca Nilson Márquez Ibáñez Elena Caridad Díaz Santos |
author_sort | Elayne Eesther Santana |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: la retinosis pigmentaria es una enfermedad hereditaria, que afecta a
fotorreceptores y el epitelio pigmentario y provoca una atrofia retiniana. La forma recesiva ligada al cromosoma X es la más severa en su evolución clínica. Esta enfermedad constituye un
problema de salud en la provincia de Holguín.
Objetivo: caracterizar clínica epidemiológica y genéticamente a esta familia con retinosis
pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, que incluye a un total de 15 individuos,
de ellos, siete enfermos, seis portadoras y dos posibles afectados, pertenecientes a una familia afectada con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X del municipio de Urban o Noris de la provincia Holguín. Con su consentimiento informado se le realizó examen oftalmológico detallado (campo visual, función retinal) y estudio genético que incluyó confección de árbol genealógico hasta la cuarta generación y extracción de sangre periférica, para análisis de ADN
por técnica de reacción en cadena de la polimerasa, en el exón 15, del gen RPGR, que busca la mutación más frecuente.
Resultados: predominó el grupo de las edades comprendidas entre 10-19 y 20-29 años, con el
28,57 % en ambos casos. La edad de comienzo fue precoz en la totalidad de los enfermos, las
alteraciones vítreas predominaron en el 71,43 %. El 42,85 % de los enfermos estaba en el estadio
final de la enfermedad y presentaron electrorretinograma no registrable el 71,43 %. El 60 % de
las portadoras presentaron en el fondo de ojo lesiones pre-pigmento, reflejo tapetal, coincidiendo
algunas con electrorretinogramas subnormales.
Conclusiones: el debut de la enfermedad se presentó de forma precoz. Entre las características
clínicas prevalecieron las alteraciones vítreas y electrorretinograma no registrable. La mayoría de los pacientes se encontraban en el estadio IV de la enfermedad. Las lesiones en el fondo de ojo y del electrorretinograma, se presentaron en un alto por ciento de las portadoras afectadas. Las alteraciones oftalmológicas, perimétricas y electrorretinográficas de estos enfermos muestran las características propias de este tipo de herencia. En el estudio genético molecular del exón 15 no se encontró la mutación buscada.
Palabras clave: ceguera nocturna, retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X, retinosis
pigmentaria.
|
format | Article |
id | doaj-art-7dc8aa47abe946c8b47d26e966e5dfa9 |
institution | Matheson Library |
issn | 2708-5481 |
language | English |
publishDate | 2015-06-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
record_format | Article |
series | Correo Científico Médico |
spelling | doaj-art-7dc8aa47abe946c8b47d26e966e5dfa92025-07-06T19:33:28ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812015-06-01192Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma XElayne Eesther SantanaVíctor Jesús Tamayo ChangIleana Rosado Ruíz-ApodacaNilson Márquez IbáñezElena Caridad Díaz Santos Introducción: la retinosis pigmentaria es una enfermedad hereditaria, que afecta a fotorreceptores y el epitelio pigmentario y provoca una atrofia retiniana. La forma recesiva ligada al cromosoma X es la más severa en su evolución clínica. Esta enfermedad constituye un problema de salud en la provincia de Holguín. Objetivo: caracterizar clínica epidemiológica y genéticamente a esta familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, que incluye a un total de 15 individuos, de ellos, siete enfermos, seis portadoras y dos posibles afectados, pertenecientes a una familia afectada con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X del municipio de Urban o Noris de la provincia Holguín. Con su consentimiento informado se le realizó examen oftalmológico detallado (campo visual, función retinal) y estudio genético que incluyó confección de árbol genealógico hasta la cuarta generación y extracción de sangre periférica, para análisis de ADN por técnica de reacción en cadena de la polimerasa, en el exón 15, del gen RPGR, que busca la mutación más frecuente. Resultados: predominó el grupo de las edades comprendidas entre 10-19 y 20-29 años, con el 28,57 % en ambos casos. La edad de comienzo fue precoz en la totalidad de los enfermos, las alteraciones vítreas predominaron en el 71,43 %. El 42,85 % de los enfermos estaba en el estadio final de la enfermedad y presentaron electrorretinograma no registrable el 71,43 %. El 60 % de las portadoras presentaron en el fondo de ojo lesiones pre-pigmento, reflejo tapetal, coincidiendo algunas con electrorretinogramas subnormales. Conclusiones: el debut de la enfermedad se presentó de forma precoz. Entre las características clínicas prevalecieron las alteraciones vítreas y electrorretinograma no registrable. La mayoría de los pacientes se encontraban en el estadio IV de la enfermedad. Las lesiones en el fondo de ojo y del electrorretinograma, se presentaron en un alto por ciento de las portadoras afectadas. Las alteraciones oftalmológicas, perimétricas y electrorretinográficas de estos enfermos muestran las características propias de este tipo de herencia. En el estudio genético molecular del exón 15 no se encontró la mutación buscada. Palabras clave: ceguera nocturna, retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X, retinosis pigmentaria. https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1017 |
spellingShingle | Elayne Eesther Santana Víctor Jesús Tamayo Chang Ileana Rosado Ruíz-Apodaca Nilson Márquez Ibáñez Elena Caridad Díaz Santos Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X Correo Científico Médico |
title | Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X |
title_full | Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X |
title_fullStr | Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X |
title_full_unstemmed | Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X |
title_short | Caracterización clínico-epidemiológica y genética de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma X |
title_sort | caracterizacion clinico epidemiologica y genetica de una familia con retinosis pigmentaria recesiva ligada al cromosoma x |
url | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1017 |
work_keys_str_mv | AT elayneeesthersantana caracterizacionclinicoepidemiologicaygeneticadeunafamiliaconretinosispigmentariarecesivaligadaalcromosomax AT victorjesustamayochang caracterizacionclinicoepidemiologicaygeneticadeunafamiliaconretinosispigmentariarecesivaligadaalcromosomax AT ileanarosadoruizapodaca caracterizacionclinicoepidemiologicaygeneticadeunafamiliaconretinosispigmentariarecesivaligadaalcromosomax AT nilsonmarquezibanez caracterizacionclinicoepidemiologicaygeneticadeunafamiliaconretinosispigmentariarecesivaligadaalcromosomax AT elenacaridaddiazsantos caracterizacionclinicoepidemiologicaygeneticadeunafamiliaconretinosispigmentariarecesivaligadaalcromosomax |