Niveles de glucemia intraoperatoria y su relación con la morbimortalidad a corto y largo plazo en pacientes con trasplante de hígado en un hospital de alta complejidad

Objetivo: se realizó un estudio en pacientes sometidos a trasplante de hígado (TH) con el objetivo de determinar los valores de glucemia en cada una de las fases de la cirugía del TH y su relación con la morbimortalidad postoperatoria. Materiales y métodos: se identificaron los trasplantes hepátic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Martínez Alvarez, Néstor López Pompey, Oscar Alonso Villada Ochoa, Germán Lenis, Mauricio Corrales, Hernando Cala, Alvaro Guerra, Luis Toro, Elizabeth Correa, Luisa Fernanda Calle Tavera, Jorge Andrés Becerra Romero
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Gastroenterología 2018-07-01
Series:Revista Colombiana de Gastroenterología
Subjects:
Online Access:https://revistagastrocolcom.biteca.online/index.php/rcg/article/view/190
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: se realizó un estudio en pacientes sometidos a trasplante de hígado (TH) con el objetivo de determinar los valores de glucemia en cada una de las fases de la cirugía del TH y su relación con la morbimortalidad postoperatoria. Materiales y métodos: se identificaron los trasplantes hepáticos entre 2013 y 2015 en los registros institucionales. La información se tomó de la nota operatoria, registros de laboratorio y evoluciones de historia clínica. Se buscaron diferencias en la glucemia en las 3 fases del trasplante entre diabéticos y no diabéticos, la presencia de infección y rechazo. Resultados: en total, se estudiaron 73 pacientes trasplantados, 54,8% (n = 40) de sexo masculino, con una mediana en la edad de 59 años (rango intercuartílico [RIQ] = 52-53). El 32,9% (n = 24) tenía antecedente de diabetes mellitus (DM). Se encontraron diferencias en la glucemia inicial y final (127 mg/dL frente a 212 mg/dL) en diabéticos (p = 0,001), así como en los no diabéticos (glucemia inicial: 105 mg/dL frente a la final: 190 mg/dL) (p <0,000). La proporción de rechazo fue mayor en diabéticos (14,3%, n = 7). No se encontraron diferencias significativas en la presencia de infecciones entre diabéticos y no diabéticos. Se confirmó el diagnóstico de diabetes postrasplante en el 15,1%. Conclusiones: un adecuado control glucémico en los diferentes períodos del transoperatorio en el TH logra igualar la tasa de complicaciones a nivel infeccioso en pacientes diabéticos y no diabéticos; el rechazo continúa siendo más frecuente en pacientes diabéticos. Es necesaria una búsqueda activa de la diabetes postrasplante en cada uno de nuestros pacientes.
ISSN:2500-7440