Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potência
Este manuscrito se propone problematizar la concepción tradicional de la educación, cristalizada en prácticas verticales, en las cuales el conocimiento es acabado y rígido. El profesor, poseedor de saber, transmite el conocimiento al alumno. En lo que se refiere a la Psicología, esta concepción de e...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de la Santísima Concepción
2018-01-01
|
Series: | Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243155021009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839600729970442240 |
---|---|
author | Flavia de Abreu Lisboa Thiago Colmenero Cunha Pedro Paulo Gastalho de Bicalho |
author_facet | Flavia de Abreu Lisboa Thiago Colmenero Cunha Pedro Paulo Gastalho de Bicalho |
author_sort | Flavia de Abreu Lisboa |
collection | DOAJ |
description | Este manuscrito se propone problematizar la concepción tradicional de la educación, cristalizada en prácticas verticales, en las cuales el conocimiento es acabado y rígido. El profesor, poseedor de saber, transmite el conocimiento al alumno. En lo que se refiere a la Psicología, esta concepción de educación se sustenta en un modelo de cognición por representación, en la cual el sujeto se inserta en el mundo a través de la reproducción y adaptación a lo que lo rodea. Se parte de otra concepción de educación, donde el estudiante en lugar de sólo recibir informaciones, está implicado en un proceso crítico y de creación. Se afirma una nueva perspectiva de la cognición pautada en la invención. Tal cuestionamiento emerge con un proyecto de extensión universitaria, en el cual se busca la construcción de un espacio de discusión con los estudiantes, apostando en el grupo y en el diálogo como un entrecruzamiento de fuerzas que posibilita la problematización y el extrañamiento de referencias consideradas hasta entonces como naturales, afirmando la importancia de la construcción colectiva de la sociedad a partir de la responsabilización de los actores que la componen. |
format | Article |
id | doaj-art-7a2d890832b34cbb8d5f6bcf9abb2fc8 |
institution | Matheson Library |
issn | 0717-6945 0718-5162 |
language | English |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
spelling | doaj-art-7a2d890832b34cbb8d5f6bcf9abb2fc82025-08-02T11:42:47ZengUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónRevista de Estudios y Experiencias en Educación0717-69450718-51622018-01-011733143157https://doi.org/10.21703/rexe.20181733fabreu10Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potênciaFlavia de Abreu LisboaThiago Colmenero CunhaPedro Paulo Gastalho de BicalhoEste manuscrito se propone problematizar la concepción tradicional de la educación, cristalizada en prácticas verticales, en las cuales el conocimiento es acabado y rígido. El profesor, poseedor de saber, transmite el conocimiento al alumno. En lo que se refiere a la Psicología, esta concepción de educación se sustenta en un modelo de cognición por representación, en la cual el sujeto se inserta en el mundo a través de la reproducción y adaptación a lo que lo rodea. Se parte de otra concepción de educación, donde el estudiante en lugar de sólo recibir informaciones, está implicado en un proceso crítico y de creación. Se afirma una nueva perspectiva de la cognición pautada en la invención. Tal cuestionamiento emerge con un proyecto de extensión universitaria, en el cual se busca la construcción de un espacio de discusión con los estudiantes, apostando en el grupo y en el diálogo como un entrecruzamiento de fuerzas que posibilita la problematización y el extrañamiento de referencias consideradas hasta entonces como naturales, afirmando la importancia de la construcción colectiva de la sociedad a partir de la responsabilización de los actores que la componen.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243155021009 |
spellingShingle | Flavia de Abreu Lisboa Thiago Colmenero Cunha Pedro Paulo Gastalho de Bicalho Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potência Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
title | Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potência |
title_full | Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potência |
title_fullStr | Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potência |
title_full_unstemmed | Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potência |
title_short | Para uma educação inventiva: a circulação de palavras e grupos de análise dos processos de escolha como afirmação de potência |
title_sort | para uma educacao inventiva a circulacao de palavras e grupos de analise dos processos de escolha como afirmacao de potencia |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243155021009 |
work_keys_str_mv | AT flaviadeabreulisboa paraumaeducacaoinventivaacirculacaodepalavrasegruposdeanalisedosprocessosdeescolhacomoafirmacaodepotencia AT thiagocolmenerocunha paraumaeducacaoinventivaacirculacaodepalavrasegruposdeanalisedosprocessosdeescolhacomoafirmacaodepotencia AT pedropaulogastalhodebicalho paraumaeducacaoinventivaacirculacaodepalavrasegruposdeanalisedosprocessosdeescolhacomoafirmacaodepotencia |