Hacia un modelo integral para la prevención de riesgos laborales en la construcción en panamá

La construcción en Panamá presenta una alta incidencia de accidentes laborales por la falta de coordinación entre las entidades responsables de la seguridad ocupacional, como la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia González-Castro, Fátima Rodríguez-Herrero
Format: Article
Language:English
Published: Aden University 2025-07-01
Series:Experior
Subjects:
Online Access:https://ojs.aden.org/experior/article/view/60
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La construcción en Panamá presenta una alta incidencia de accidentes laborales por la falta de coordinación entre las entidades responsables de la seguridad ocupacional, como la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS). A pesar de la existencia de normativas, la gestión de riesgos laborales continúa siendo un problema para el área de los recursos humanos. El estudio se basa en una metodología documental, analizando fuentes normativas, informes institucionales y artículos científicos sobre seguridad en la construcción, identificando vacíos normativos, debilidades en la supervisión y necesidad de presentar estrategias de prevención más efectivas. Los resultados muestran que entre 1998 y 2023 ocurrieron 381 accidentes fatales, principalmente por caídas, electrocución y deslizamientos. Se detectó un subregistro de accidentes, diagnóstico deficiente de enfermedades laborales y normativas desactualizadas, agravadas por una cultura de prevención débil. Se propone un modelo integral basado en experiencias internacionales exitosas incluyendo la creación de una entidad autónoma para centralizar la supervisión, la actualización periódica de normativas alineadas con estándares internacionales y el fortalecimiento de la cultura de prevención con formación continua y mecanismos de denuncia sin represalias.
ISSN:2953-3090