INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ARCHIVOS AUDIOVISUALES: UMA NUEVA FRONTERA PARA LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
RESUMEN La inteligencia artificial (IA) puede optimizar la gestión y producción de archivos audiovisuales televisivos, destacando también su papel en la preservación del patrimonio cultural. El artículo tuvo como objetivo analizar y evaluar las herramientas de IA existentes para examinar su potencia...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Ciência da Informação
2025-07-01
|
Series: | Perspectivas em Ciência da Informação |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-99362025000100214&lng=es&tlng=es |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN La inteligencia artificial (IA) puede optimizar la gestión y producción de archivos audiovisuales televisivos, destacando también su papel en la preservación del patrimonio cultural. El artículo tuvo como objetivo analizar y evaluar las herramientas de IA existentes para examinar su potencial en la generación de nuevos productos audiovisuales a partir de grandes colecciones de televisión. La metodología utilizada incluyó una revisión bibliográfica y el análisis de aplicaciones de IA, realizado a través del análisis de bases de datos como Web of Science y Scopus, además de una búsqueda en Google Scholar. Se infiere que el estudio evalúa estas herramientas a través de variables como automatización, versatilidad, eficiencia, análisis de datos y escalabilidad. Las herramientas mejor valoradas fueron Newsbridge, DeepBrain AI, Showrunner AI, Runway ML y Wedit, concluyendo que la IA ofrece posibilidades y potencial para generar nuevos contenidos audiovisuales televisivos de forma dirigida-semiautomática o automática, a partir de las colecciones conservadas en los archivos televisivos. |
---|---|
ISSN: | 1981-5344 |