Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como socialmente deseable, esta es imaginada, politizada, disputada y/o resistida por distintos actores en la ciudad. Este artículo se propone analizar los sentidos sobre la densidad urbana en la discusión pública por...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Chile
2024-10-01
|
Series: | Revista INVI |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/72204 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como socialmente deseable, esta es imaginada, politizada, disputada y/o resistida por distintos actores en la ciudad. Este artículo se propone analizar los sentidos sobre la densidad urbana en la discusión pública por la sanción de un nuevo código de zonificación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anuncio de su renovación configuró un problema público en el que las organizaciones vecinales presentaron formas alternativas de entender el ordenamiento urbano, la morfología y el crecimiento de la ciudad. Para estudiar estos sentidos, desplegamos una estrategia de investigación cualitativa que incluyó entrevistas a referentes de dichas organizaciones, observaciones en audiencias y encuentros, y el análisis de documentos oficiales y minutas de espacios participativos. Encontramos que el gobierno local presentó las modificaciones al ordenamiento urbano como formas virtuosas de densificación que traerían sustentabilidad, asequibilidad y habitabilidad. Sin embargo, las organizaciones vecinales impugnaron dichas modificaciones como un aumento generalizado y perjudicial de los volúmenes a construir para duplicar la población de la ciudad y generar suelo para el desarrollo inmobiliario. |
---|---|
ISSN: | 0718-1299 0718-8358 |