Las divisiones menores del tiempo: aspectos terminológicos y lexicográficos

El estudio de las unidades divisoras de las horas del día se realiza a partir de las principales fuentes de estudio medievales, las Etimologías de San Isidoro y el Libro de las propiedades de las cosas de Bartolomé Ánglico, y renacentistas: un conjunto de tratados (Chronographía o Reportorio de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Javier Sánchez Martín
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2012-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/2664
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio de las unidades divisoras de las horas del día se realiza a partir de las principales fuentes de estudio medievales, las Etimologías de San Isidoro y el Libro de las propiedades de las cosas de Bartolomé Ánglico, y renacentistas: un conjunto de tratados (Chronographía o Reportorio de los tiempos (1545) de Jerónimo de Chaves, el anónimo Repertorio de los tiempos (1554) y la Chronographía y Repertorio de los tiempos (1585) de Francisco Vicente de Tornamira) que recoge los conocimientos plasmados en las enciclopedias medievales citadas y que permiten constatar la transmisión de este léxico, en una etapa caracterizada por el creciente interés hacia las cuestiones metrológicas. El análisis de esta terminología refleja tanto las conexiones semánticas establecidas entre las distintas magnitudes (peso, espacio y tiempo), como su evolución semántica que va desde el dominio espacial a la expresión de la temporalidad, relaciones atestiguadas en los primeros diccionarios del español.
ISSN:0353-9660
2350-4250