Sindrome de cara roja: causas, diagnóstico y tratamiento

Los autores japoneses vienen hablando del síndrome de cara roja (SCR) desde 1970; en nues­tro medio, sólo pocos especialistas enfocan sus pacientes con esta manifestación clínica como parte de un trastorno sindromático, con una amplia gama de entidades etiológicas. Se define como un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iván Pérez Haded, Juan Guillermo Chalela Chalela
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 1998-10-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/910
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los autores japoneses vienen hablando del síndrome de cara roja (SCR) desde 1970; en nues­tro medio, sólo pocos especialistas enfocan sus pacientes con esta manifestación clínica como parte de un trastorno sindromático, con una amplia gama de entidades etiológicas. Se define como un síndrome caracterizado por eritema facial acompañado de telangiectasias, edema difuso, con pápulas o en placas, prurito, ardor y sensación de calor. Su curso debe ser progresivo hasta instaurarse definitivamente. El tiempo que tarde en establecerse puede variar de meses hasta algunos años como en las formas de flushing que muy lentamente van siendo más severas (1) y, de esta manera, se puede diferenciar de las enfermedades autoinmunes en las que se espera que desde el inicio el cuadro clínico sea permanente.
ISSN:1657-0448
2590-843X