Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural

Los contextos familiar y escolar desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la motricidad infantil. Las experiencias motrices que los niños viven en estos entornos influyen de manera significativa en su desarrollo físico y psicosocial. Es fundamental que ambos contextos se articulen para que lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Enrique Rosas Amaya, Angela Maria Ramirez Betancurt, Jose Federico Agudelo Torres, César Eduardo Pabón Rozo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Francisco de Paula Santander 2025-01-01
Series:Ecomatemático
Subjects:
Online Access:https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4916
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839634988967919616
author Jorge Enrique Rosas Amaya
Angela Maria Ramirez Betancurt
Jose Federico Agudelo Torres
César Eduardo Pabón Rozo
author_facet Jorge Enrique Rosas Amaya
Angela Maria Ramirez Betancurt
Jose Federico Agudelo Torres
César Eduardo Pabón Rozo
author_sort Jorge Enrique Rosas Amaya
collection DOAJ
description Los contextos familiar y escolar desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la motricidad infantil. Las experiencias motrices que los niños viven en estos entornos influyen de manera significativa en su desarrollo físico y psicosocial. Es fundamental que ambos contextos se articulen para que los niños construyan una imagen de sí mismos, desarrollando habilidades cognitivas y sociales, y estableciendo una conexión profunda entre cuerpo y mente. Este estudio se enfoca en analizar las prácticas motrices que se desarrollan tanto el ámbito familiar como el escolar. Con un enfoque bioantropocultural, se busca comprender cuáles son esas experiencias corporales que ambos ámbitos ofrecen para el desarrollo de habilidades motrices básicas. La investigación, de carácter cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 50 niños entre 4 y 7 años de edad. Se utilizó un diseño experimental preexperimental con un solo grupo, recolectando datos a través de cuestionarios aplicados a 50 padres de familia y 25 docentes. Los resultados indican, convergencias y divergencias significativas entre las prácticas familiares y escolares que pueden incidir directamente en el área motriz. Esta investigación contribuye al campo de la educación inicial, al proporcionar evidencia estadística sobre la importancia de las prácticas motrices en la primera infancia y al destacar la necesidad de una articulación entre los ámbitos para promover una adecuada estimulación.
format Article
id doaj-art-72c88f81a7644d058e45bd1d1d4dbe9c
institution Matheson Library
issn 1794-8231
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
record_format Article
series Ecomatemático
spelling doaj-art-72c88f81a7644d058e45bd1d1d4dbe9c2025-07-09T14:29:00ZspaUniversidad Francisco de Paula SantanderEcomatemático1794-82312025-01-01161https://doi.org/10.22463/17948231.4916Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropoculturalJorge Enrique Rosas Amaya0https://orcid.org/0000-0003-1320-8049Angela Maria Ramirez Betancurt1https://orcid.org/0009-0002-0066-8230Jose Federico Agudelo Torres2https://orcid.org/0000-0003-0916-7707César Eduardo Pabón Rozo3https://orcid.org/0009-0004-5804-3203Tecnológico de AntioquiaTecnológico de AntioquiaTecnológico de AntioquiaUniversidad de PamplonaLos contextos familiar y escolar desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la motricidad infantil. Las experiencias motrices que los niños viven en estos entornos influyen de manera significativa en su desarrollo físico y psicosocial. Es fundamental que ambos contextos se articulen para que los niños construyan una imagen de sí mismos, desarrollando habilidades cognitivas y sociales, y estableciendo una conexión profunda entre cuerpo y mente. Este estudio se enfoca en analizar las prácticas motrices que se desarrollan tanto el ámbito familiar como el escolar. Con un enfoque bioantropocultural, se busca comprender cuáles son esas experiencias corporales que ambos ámbitos ofrecen para el desarrollo de habilidades motrices básicas. La investigación, de carácter cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 50 niños entre 4 y 7 años de edad. Se utilizó un diseño experimental preexperimental con un solo grupo, recolectando datos a través de cuestionarios aplicados a 50 padres de familia y 25 docentes. Los resultados indican, convergencias y divergencias significativas entre las prácticas familiares y escolares que pueden incidir directamente en el área motriz. Esta investigación contribuye al campo de la educación inicial, al proporcionar evidencia estadística sobre la importancia de las prácticas motrices en la primera infancia y al destacar la necesidad de una articulación entre los ámbitos para promover una adecuada estimulación.https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4916motricidadvivencias corporalesbioantropoculturalinfancia
spellingShingle Jorge Enrique Rosas Amaya
Angela Maria Ramirez Betancurt
Jose Federico Agudelo Torres
César Eduardo Pabón Rozo
Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural
Ecomatemático
motricidad
vivencias corporales
bioantropocultural
infancia
title Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural
title_full Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural
title_fullStr Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural
title_full_unstemmed Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural
title_short Vivencias corporales en la infancia: practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural
title_sort vivencias corporales en la infancia practicas motrices en el contexto familiar y escolar desde un enfoque bioantropocultural
topic motricidad
vivencias corporales
bioantropocultural
infancia
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4916
work_keys_str_mv AT jorgeenriquerosasamaya vivenciascorporalesenlainfanciapracticasmotricesenelcontextofamiliaryescolardesdeunenfoquebioantropocultural
AT angelamariaramirezbetancurt vivenciascorporalesenlainfanciapracticasmotricesenelcontextofamiliaryescolardesdeunenfoquebioantropocultural
AT josefedericoagudelotorres vivenciascorporalesenlainfanciapracticasmotricesenelcontextofamiliaryescolardesdeunenfoquebioantropocultural
AT cesareduardopabonrozo vivenciascorporalesenlainfanciapracticasmotricesenelcontextofamiliaryescolardesdeunenfoquebioantropocultural