Big data y toma de decisiones en el sector público peruano

La implementación de Big Data en la gestión pública peruana enfrenta diversas barreras y desafíos que dificultan su adopción efectiva. A pesar de las potencialidades que esta tecnología ofrece para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el sector público, su integración se ve obstaculizada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elsa Noemi Guillén Guillén, Jaime Antonio Martinez Hernandez, Luis Alberto Massa Palacios, Domingo Jesús Cabel Moscoso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2025-07-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43889
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La implementación de Big Data en la gestión pública peruana enfrenta diversas barreras y desafíos que dificultan su adopción efectiva. A pesar de las potencialidades que esta tecnología ofrece para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el sector público, su integración se ve obstaculizada por problemas como la insuficiente infraestructura tecnológica, la falta de capacitación del personal, la resistencia organizativa al cambio y las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos. Este estudio tiene como objetivo analizar las principales barreras que limitan la implementación de Big Data en la gestión pública peruana y ofrecer recomendaciones para mejorar su adopción. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa, utilizando encuestas aplicadas a funcionarios públicos, con el fin de obtener datos empíricos sobre las percepciones y obstáculos que enfrentan en el proceso de implementación. Los resultados revelan que, aunque algunos avances han sido realizados, las limitaciones en infraestructura tecnológica y la falta de políticas públicas claras y coordinadas continúan siendo los principales obstáculos. Asimismo, se evidenció que la falta de competencias en la gestión de datos y la desconfianza en los procesos de toma de decisiones basados en Big Data son factores clave que dificultan su adopción. En conclusión, es fundamental que el gobierno peruano invierta en la modernización tecnológica, promueva la capacitación del personal y desarrolle un marco normativo que garantice la protección de los datos. Además, la colaboración entre el sector público y privado, junto con políticas inclusivas que aborden la brecha digital, es esencial para lograr una implementación efectiva. Las futuras líneas de investigación podrían explorar el impacto de Big Data en la eficiencia del servicio público y la ética en el manejo de los datos.
ISSN:1315-9984
2477-9423