Educación alimentaria y nutricional en el entorno escolar en Brasil antes de la pandemia: los profesores como objetivo de las acciones

Introducción: La promoción de la alimentación adecuada y saludable en la infancia puede favorecer la prevención del exceso de peso y las enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta. Para ello, el espacio escolar y la actuación docente son fundamentales. Objetivo: Identificar investigac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yazareni José Mercadante Urquía, Luciana Neri Nobre
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central de Venezuela 2023-04-01
Series:Areté
Subjects:
Online Access:http://172.16.10.229/ojs/index.php/rev_arete/article/view/26276
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La promoción de la alimentación adecuada y saludable en la infancia puede favorecer la prevención del exceso de peso y las enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta. Para ello, el espacio escolar y la actuación docente son fundamentales. Objetivo: Identificar investigaciones desarrolladas en el ambiente escolar en Brasil, que tuvieron a los docentes como público objetivo de acciones de educación alimentaria y nutricional (EAN). Métodos: Revisión sistemática mixta de la literatura, guiada por la pregunta "¿Las investigaciones realizadas en el ambiente escolar en Brasil tienen a los docentes como público objetivo de acciones en temas de alimentación o EAN?". Se utilizaron cuatro grandes bases de datos para la búsqueda de artículos. Resultados: Se seleccionaron 20 artículos publicados entre 2009 y 2019 que cumplieron con los criterios de inclusión. Hubo poca presencia de actividades de EAN en el ámbito escolar que puedan mantenerse a largo plazo y ausencia de estudios sobre la elaboración de material educativo para facilitar el abordaje de la EAN de forma transversal e interdisciplinar en las escuelas. Conclusión: Los hallazgos de esta revisión evidencian que es necesario que los docentes reciban capacitación en EAN para ser promotores de una alimentación saludable, así como el acceso a materiales didácticos apropiados para trabajar este tema en las escuelas.
ISSN:2443-4566