LA REAL CABALLERIZA EN TIEMPOS DE CARLOS III: REFORMAS Y COMPOSICIÓN (1759-1788)
El siglo XVIII fue un periodo de grandes cambios dentro de la Casa Real. Dentro de ella, la Real Caballeriza siguió jugando un papel determinante como gran gestora de las salidas públicas del monarca. En tiempos de Carlos III, la reforma aprobada el 11 de septiembre de 1761 alteró notablemente los...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | German |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid
2019-01-01
|
Series: | Los Libros de la Corte.es |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/10516 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El siglo XVIII fue un periodo de grandes cambios dentro de la Casa Real. Dentro de ella, la Real Caballeriza siguió jugando un papel determinante como gran gestora de las salidas públicas del monarca. En tiempos de Carlos III, la reforma aprobada el 11 de septiembre de 1761 alteró notablemente los cimientos de la institución. Tras la unificación de las Caballerizas del rey y de la reina, fue necesaria una redistribución de muchos dependientes, que en muchos casos se quedaron sin plaza hasta surgir una vacante de su oficio. Así mismo, hubo significativos cambios en la planta que también requieren ser analizados. Finalmente, cabe reseñar que, como en cualquier ordenanza de este tipo, la parte económica sería fundamental. Por ello, no erramos al afirmar que el gran objetivo por el que se aprobó esta nueva planta fue reducir el gasto que la Caballeriza suponía para el erario regio.
|
---|---|
ISSN: | 1989-6425 |