Hollywood entre piratería y suscripción

Hollywood y sus producciones tienen una presencia destacada en el panorama del entretenimiento audiovisual en México. No obstante, más allá del concepto general de “cine hollywoodense”, son las franquicias y secuelas — por su familiaridad, continuidad narrativa y carga nostálgica — las que despiert...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yurani Alejandra Bulla Buritica, Kathleen Loock
Format: Article
Language:English
Published: Sociedade Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual 2025-07-01
Series:Rebeca: Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual
Subjects:
Online Access:https://rebeca.emnuvens.com.br/1/article/view/1268
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hollywood y sus producciones tienen una presencia destacada en el panorama del entretenimiento audiovisual en México. No obstante, más allá del concepto general de “cine hollywoodense”, son las franquicias y secuelas — por su familiaridad, continuidad narrativa y carga nostálgica — las que despiertan mayor interés entre los públicos mexicanos. Esta investigación parte del reconocimiento de un contexto nacional diverso, donde la amplitud y heterogeneidad de la población da lugar a múltiples formas de acceso y visualización, muchas de ellas marcadas por tensiones entre legalidad y accesibilidad. A través de los relatos de los participantes en este estudio, se observa cómo el deseo de seguir historias que ofrecen continuidad narrativa impulsa al público a buscar activamente estos contenidos. Las plataformas de streaming, en respuesta, han adquirido los derechos de importantes franquicias de Hollywood para atraer suscriptores. Sin embargo, pese a estas estrategias comerciales, la piratería sigue siendo una alternativa relevante. Factores como la desigualdad social y la inestabilidad del catálogo en las distintas plataformas llevan a los participantes a recurrir a diversas vías de acceso a los contenidos que valoran: aquellos relatos que los han acompañado a lo largo del tiempo.
ISSN:2316-9230