Criocirugía

El frío se ha empleado por más de 100 años tanto en Veterinaria como en Medicina. En Dermatología, su aplicación se ha extendido desde hace cerca de 80 años; el pionero fue el Dr. A.C. White quien en 1898 utilizó aire líquido; posteriormente el Dr. Irving S. Cooper desarrolló las técnicas apropiada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Rómulo Villamizar B, Fernando García J
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 1994-02-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/946
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El frío se ha empleado por más de 100 años tanto en Veterinaria como en Medicina. En Dermatología, su aplicación se ha extendido desde hace cerca de 80 años; el pionero fue el Dr. A.C. White quien en 1898 utilizó aire líquido; posteriormente el Dr. Irving S. Cooper desarrolló las técnicas apropiadas para el uso de nitrógeno líquido en lesiones del sistema nervioso central. Las investigaciones sobre el congelamiento de las células han comprobado que con temperaturas de -50°C, se logra la destrucción celular; con el nitrógeno líquido se obtienen temperaturas hasta -196°C, sin absorción ni efectos sistémicos como los observados con otros criógenos como óxido nitroso, dióxido de carburo o Freón. El efecto de lesión tisular se debe a tres factores.
ISSN:1657-0448
2590-843X