Reporte de caso: alopecia areata universal tratada exitosamente con baricitinib

La alopecia areata es una enfermedad dermatológica caracterizada por la pérdida de pelo, no cicatricial, y de origen autoinmune, que afecta aproximadamente al 2% de la población [1,2]. Es una enfermedad multifactorial, con predisposición genética, asociado a factores desencadenantes (psicológicos y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Darío Franco, María José Giraldo Parra
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2024-01-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1824
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La alopecia areata es una enfermedad dermatológica caracterizada por la pérdida de pelo, no cicatricial, y de origen autoinmune, que afecta aproximadamente al 2% de la población [1,2]. Es una enfermedad multifactorial, con predisposición genética, asociado a factores desencadenantes (psicológicos y estrés) y otras enfermedades inmunomediadas (tiroiditis, vitiligo). Su presentación clínica más habitual es la aparición de una o varias placas de alopecia en cuero cabelludo, barba, cejas o pestañas, bien definidas, con signo de tracción presente en los bordes poblados de pelo en las lesiones, además de pelos en “signo de exclamación” sobre el área alopécica (1,2,4). Existe gran variedad de tratamientos tanto locales como sistémicos, sin embargo, poco efectivos a largo plazo y con elevado riesgo adverso al mantener la terapia. Nuevas estrategias de tratamiento han surgido como los inhibidores selectivos de la janus quinasa, prometedores para el tratamiento de la alopecia areata a largo plazo. Presentamos a continuación un caso de alopecia areata universal tratado exitosamente con Baricitinib.
ISSN:1657-0448
2590-843X