Perfo-talleres, espectáculos liminales: mi emancipación como facilitadora
Desde hace varios años he trabajado con los conceptos de performance y talleres de co-creación (Walmsley, 2013) como espacios sociales de discusión e intercambio (Lubicz-Nawrocka, 2019; Matarasso, 2019). En dichas dinámicas he analizado a lo largo del tiempo, a través de la observación, focus groups...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2024-11-01
|
Series: | Telondefondo : Revista de Teoría y Crítica Teatral |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/15630 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde hace varios años he trabajado con los conceptos de performance y talleres de co-creación (Walmsley, 2013) como espacios sociales de discusión e intercambio (Lubicz-Nawrocka, 2019; Matarasso, 2019). En dichas dinámicas he analizado a lo largo del tiempo, a través de la observación, focus groups con participantes y relatorias colaborativas, la interactividad entre las participantes como co-creadoras de escena y mi emancipación como directora y facilitadora. Asimismo, con este estudio reflexiono sobre: las relaciones de poder que se establecen; la relación con el espacio y la ruptura del modelo de “teatro a la italiana”; lo inmersivo y experimental de la creación artística de un proyecto performático-instalativo y cuyo resultado es desconocido para todo el mundo; y el uso de elementos tecnológicos e individuales para la construcción de espacio y atmósferas. Así estos perfo-talleres que propongo, liminales entre taller y performance, se convierten en espacios políticos donde las participantes exploran en la empatía, la inclusión, la resiliencia y la creatividad. |
---|---|
ISSN: | 1669-6301 |