Fluorosis dental y factores asociados en estudiantes residentes de comunidades del estado de Guanajuato, México

El objetivo de este artículo es identificar la prevalencia de fluorosis dental y factores asociados a esta alteración, en estudiantes de comunidades de Guanajuato abastecidas de agua que excede la concentración óptima de fluoruro. Para esto, se realizó un estudio transversal en estudiantes de secund...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier de la Fuente Hernández, Fátima del Carmen Aguilar Díaz, Cristina Aline Cintra Viveiro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2017-06-01
Series:Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62131
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es identificar la prevalencia de fluorosis dental y factores asociados a esta alteración, en estudiantes de comunidades de Guanajuato abastecidas de agua que excede la concentración óptima de fluoruro. Para esto, se realizó un estudio transversal en estudiantes de secundaria y preparatoria, a través de un cuestionario estructurado que recopilaba la edad, sexo, escolaridad de las madres, prácticas de uso de pasta dental y tipo de agua empleada y consumida. Se evaluó la presencia y gravedad de fluorosis dental ( FD ) y la experiencia de caries. Se registró peso, talla y porcentaje de grasa corporal. De los 402 sujetos incluidos, de una edad promedio de 15.7(±3.1), 56.7% del sexo femenino; la media del CPOD fue de 1.8 (±2.5), Cariados 1.4(±2.0), Perdidos 0.03(±0.2) y Obturados 0.42(±1.4). El 93% presentó FD , el 51.7% ≥TF6. Por otro lado, existió asociación entre el tipo de agua utilizada para cocinar y la presencia de FD . El nivel de escolaridad de la madre influyó como factor protector (RM=0.842) para evitar la presencia de fluorosis grave (TF≥6). Como conclusión se puede señalar que existe una alta prevalencia de FD , siendo la mayoría de los casos, moderados y graves. Esto resalta la urgencia de implementar en estas comunidades, estrategias que ayuden a disminuir dicha prevalencia en futuras generaciones.
ISSN:2007-8064