El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia
El objetivo de este estudio es determinar cómo se enseña el pensamiento crítico a los estudiantes ecuatorianos dentro del aula de clase. Se consultó a cinco docentes ecuatorianos con los mayores índices de dominio del contenido disciplinar de las provincias de Azuay y Cañar, quienes explican qué hac...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Central de Venezuela
2022-03-01
|
Series: | Areté |
Subjects: | |
Online Access: | http://172.16.10.202/ojs/index.php/rev_arete/article/view/23558 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839608304892903424 |
---|---|
author | Marielsa López Mendoza Edison Moreno Moreno Jonnathan Fernando Uyaguari Flores Mariela Priscila Barrera Mendoza |
author_facet | Marielsa López Mendoza Edison Moreno Moreno Jonnathan Fernando Uyaguari Flores Mariela Priscila Barrera Mendoza |
author_sort | Marielsa López Mendoza |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este estudio es determinar cómo se enseña el pensamiento crítico a los estudiantes ecuatorianos dentro del aula de clase. Se consultó a cinco docentes ecuatorianos con los mayores índices de dominio del contenido disciplinar de las provincias de Azuay y Cañar, quienes explican qué hacen en sus aulas para desarrollar el pensamiento crítico en sus alumnos. Para ello se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas enviado por internet. Sus aseveraciones fueron contrastadas con lo que se sostiene en la literatura especializada sobre cómo fomentar el pensamiento crítico. Como resultado se puede afirmar que los docentes consultados utilizan estrategias y actividades adecuadas, a pesar de que faltan habilidades metacognitivas y motivacionales que permitan la autorregulación de los estudiantes. No existe un trabajo docente en equipo para integrar las estrategias y los contenidos. Se concluye que la rigidez de las estructuras administrativas escolares dificulta el trabajo interdisciplinario y que existen pocos profesores capacitados para realizar un trabajo con estas características. |
format | Article |
id | doaj-art-6b650ac3ae954d9fb1d9e7306f23e5d9 |
institution | Matheson Library |
issn | 2443-4566 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Universidad Central de Venezuela |
record_format | Article |
series | Areté |
spelling | doaj-art-6b650ac3ae954d9fb1d9e7306f23e5d92025-07-31T12:58:52ZspaUniversidad Central de VenezuelaAreté2443-45662022-03-01815El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelenciaMarielsa López Mendoza0Edison Moreno Moreno1Jonnathan Fernando Uyaguari Flores2Mariela Priscila Barrera Mendoza3Universidad Nacional de EducaciónUniversidad Nacional de EducaciónUniversidad Nacional de EducaciónUniversidad Nacional de EducaciónEl objetivo de este estudio es determinar cómo se enseña el pensamiento crítico a los estudiantes ecuatorianos dentro del aula de clase. Se consultó a cinco docentes ecuatorianos con los mayores índices de dominio del contenido disciplinar de las provincias de Azuay y Cañar, quienes explican qué hacen en sus aulas para desarrollar el pensamiento crítico en sus alumnos. Para ello se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas enviado por internet. Sus aseveraciones fueron contrastadas con lo que se sostiene en la literatura especializada sobre cómo fomentar el pensamiento crítico. Como resultado se puede afirmar que los docentes consultados utilizan estrategias y actividades adecuadas, a pesar de que faltan habilidades metacognitivas y motivacionales que permitan la autorregulación de los estudiantes. No existe un trabajo docente en equipo para integrar las estrategias y los contenidos. Se concluye que la rigidez de las estructuras administrativas escolares dificulta el trabajo interdisciplinario y que existen pocos profesores capacitados para realizar un trabajo con estas características.http://172.16.10.202/ojs/index.php/rev_arete/article/view/23558pensamiento críticodocentesestrategias educativasevaluación |
spellingShingle | Marielsa López Mendoza Edison Moreno Moreno Jonnathan Fernando Uyaguari Flores Mariela Priscila Barrera Mendoza El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia Areté pensamiento crítico docentes estrategias educativas evaluación |
title | El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia |
title_full | El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia |
title_fullStr | El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia |
title_full_unstemmed | El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia |
title_short | El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia |
title_sort | el desarrollo del pensamiento critico en el aula testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia |
topic | pensamiento crítico docentes estrategias educativas evaluación |
url | http://172.16.10.202/ojs/index.php/rev_arete/article/view/23558 |
work_keys_str_mv | AT marielsalopezmendoza eldesarrollodelpensamientocriticoenelaulatestimoniosdedocentesecuatorianosdeexcelencia AT edisonmorenomoreno eldesarrollodelpensamientocriticoenelaulatestimoniosdedocentesecuatorianosdeexcelencia AT jonnathanfernandouyaguariflores eldesarrollodelpensamientocriticoenelaulatestimoniosdedocentesecuatorianosdeexcelencia AT marielapriscilabarreramendoza eldesarrollodelpensamientocriticoenelaulatestimoniosdedocentesecuatorianosdeexcelencia |