Trabajadoras, pero pobres: aumento de la participación laboral femenina y bajos ingresos en la Argentina urbana

El artículo tiene como objetivo examinar el fenómeno del trabajo de bajos ingresos y su vinculación con los procesos de segmentación del mercado de trabajo y las desigualdades de género en la Argentina urbana, desde una perspectiva estructuralista. Se trabajó a partir de los microdatos de la Encues...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santiago Poy, Eugenia Dichiera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-06-01
Series:Cuadernos de Relaciones Laborales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/93148
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo tiene como objetivo examinar el fenómeno del trabajo de bajos ingresos y su vinculación con los procesos de segmentación del mercado de trabajo y las desigualdades de género en la Argentina urbana, desde una perspectiva estructuralista. Se trabajó a partir de los microdatos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina para el período 2017-2022. Se realizó un análisis descriptivo sobre el desempeño de la tasa de empleo y los niveles de incidencia del trabajo de bajos ingresos para el período analizado. Adicionalmente, se realizó un análisis multivariado de regresión logística para examinar los determinantes del empleo de bajos ingresos. Entre los principales hallazgos se destaca que las mujeres presentan más probabilidades de ser trabajadoras de bajos ingresos que los varones, y que, en el contexto de un mercado de trabajo segmentado, esta relación se encuentra especificada al observar el tipo de inserción ocupacional de los/as trabajadores/as.
ISSN:1131-8635
1988-2572