Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.

Ya van siendo numerosos los trabajos que han publicado juntos estos tres lingüistas y profesores de la Universidad de Granada, sobre todo de carácter fraseológico, y tanto desde sus aspectos teóricos en libros y artículos, como en el orden práctico, con la edición impresa y en Cd rom de léxicos, gl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Wenceslao Carlos Lozano
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2003-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/5921
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839629319362576384
author Wenceslao Carlos Lozano
author_facet Wenceslao Carlos Lozano
author_sort Wenceslao Carlos Lozano
collection DOAJ
description Ya van siendo numerosos los trabajos que han publicado juntos estos tres lingüistas y profesores de la Universidad de Granada, sobre todo de carácter fraseológico, y tanto desde sus aspectos teóricos en libros y artículos, como en el orden práctico, con la edición impresa y en Cd rom de léxicos, glosarios y diccionarios. De esa colaboración salió en 1997 El arte del insulto (Ed. Península), una obra que, pese a parecer presentada en clave de humor, analiza en profundidad los mecanismos léxicos, retóricos y psicológicos del insulto, sobre la base de un corpus propio de varios miles de unidades en varias lenguas. El éxito de la empresa animó a los autores a complementar el trabajo teórico con un Diccionario que reúne más de cuatro mil entradas, con definiciones y, en casi todos los casos, etimologías y ejemplos de usos reales, extraídos tanto de la prensa como de textos literarios españoles de varios miles de unidades españolas de diversas épocas, donde abunda y se manifiesta briosamente el denuesto; pero también de la oralidad cotidiana, en la que, como es sabido, el español de a pie se prodiga sin recato en aquello de maldecir al prójimo y a su parentela. Por lo demás, se añaden interesantes explicaciones sobre los procedimientos tropológicos y numerosas variantes.  
format Article
id doaj-art-685f494a5d9649b0af6f981e2b6ecdda
institution Matheson Library
issn 0353-9660
2350-4250
language Catalan
publishDate 2003-12-01
publisher University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
record_format Article
series Verba Hispanica
spelling doaj-art-685f494a5d9649b0af6f981e2b6ecdda2025-07-15T06:40:17ZcatUniversity of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)Verba Hispanica0353-96602350-42502003-12-0111110.4312/vh.11.1.135-136Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.Wenceslao Carlos Lozano Ya van siendo numerosos los trabajos que han publicado juntos estos tres lingüistas y profesores de la Universidad de Granada, sobre todo de carácter fraseológico, y tanto desde sus aspectos teóricos en libros y artículos, como en el orden práctico, con la edición impresa y en Cd rom de léxicos, glosarios y diccionarios. De esa colaboración salió en 1997 El arte del insulto (Ed. Península), una obra que, pese a parecer presentada en clave de humor, analiza en profundidad los mecanismos léxicos, retóricos y psicológicos del insulto, sobre la base de un corpus propio de varios miles de unidades en varias lenguas. El éxito de la empresa animó a los autores a complementar el trabajo teórico con un Diccionario que reúne más de cuatro mil entradas, con definiciones y, en casi todos los casos, etimologías y ejemplos de usos reales, extraídos tanto de la prensa como de textos literarios españoles de varios miles de unidades españolas de diversas épocas, donde abunda y se manifiesta briosamente el denuesto; pero también de la oralidad cotidiana, en la que, como es sabido, el español de a pie se prodiga sin recato en aquello de maldecir al prójimo y a su parentela. Por lo demás, se añaden interesantes explicaciones sobre los procedimientos tropológicos y numerosas variantes.   https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/5921Juan de Dios LuqueAntonio Pamies & Francisco José Manjón (2000)Dicciona­rio del insulto. BarcelonaEd. Península.
spellingShingle Wenceslao Carlos Lozano
Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.
Verba Hispanica
Juan de Dios Luque
Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000)
Dicciona­rio del insulto. Barcelona
Ed. Península.
title Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.
title_full Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.
title_fullStr Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.
title_full_unstemmed Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.
title_short Juan de Dios Luque, Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000), Dicciona­rio del insulto. Barcelona: Ed. Península.
title_sort juan de dios luque antonio pamies francisco jose manjon 2000 dicciona rio del insulto barcelona ed peninsula
topic Juan de Dios Luque
Antonio Pamies & Francisco José Manjón (2000)
Dicciona­rio del insulto. Barcelona
Ed. Península.
url https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/5921
work_keys_str_mv AT wenceslaocarloslozano juandediosluqueantoniopamiesfranciscojosemanjon2000diccionariodelinsultobarcelonaedpeninsula