Los medicamentos y su huella ambiental: estudio exploratorio de la gestión de sus residuos en una ciudad argentina
Introducción: La farmacontaminación genera creciente preocupación, y en Argentina hay escasa información. Se plantea conocer características de gestión de residuos de fármacos. Objetivo: Caracterizar la generación y gestión de residuos de medicamentos originados por establecimientos sanitarios, - fa...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2025-01-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20457 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La farmacontaminación genera creciente preocupación, y en Argentina hay escasa información. Se plantea conocer características de gestión de residuos de fármacos. Objetivo: Caracterizar la generación y gestión de residuos de medicamentos originados por establecimientos sanitarios, - farmacias comunitarias, establecimientos sanitarios con y sin internación, droguerías, veterinarias-; y operatoria de entes de control en Neuquén capital, Argentina (2023). Metodología: estudio observacional, transversal y prospectivo, muestreo estratificado proporcional en 114 establecimientos, y municipio; por formularios validados. Resultados: Todos los establecimientos cumplen con normativas de gestión ambiental. Las droguerías tienen mejor gestión (trazabilidad, estandarización, capacitación, etc.). Se usa el control de stock, pero pocas estrategias secundarias para reducir residuos, concientización comunitaria y/o valorización de materiales. Hay iniciativa municipal positiva sobre control del fenómeno. Conclusiones: si bien hay compromiso municipal respecto al problema; no es así en todos los niveles gubernamentales. La precepción y visibilidad del fenómeno y sus riegos, es baja entre los actores de la cadena de uso de medicamentos. La gestión de residuos en las instituciones sanitarias es optimizable, usando estrategias de minimización recomendadas. |
---|---|
ISSN: | 1409-2158 2215-3896 |