Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria

Introducción: La integridad del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios es indispensable para una ovulación de buena calidad que haga posible un embarazo. Los trastornos ovulatorios son causa frecuente de infertilidad. Objetivo: Caracterizar el comportamiento del patrón hormonal en pacientes con diagnóst...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yuroska González Pérez, Marisleydis Verdecia Ramírez, Annis Almenares Garces, Yilena Maite Liy Rodriguez, Gretel Pino Rivera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2023-06-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4849
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839637589143846912
author Yuroska González Pérez
Marisleydis Verdecia Ramírez
Annis Almenares Garces
Yilena Maite Liy Rodriguez
Gretel Pino Rivera
author_facet Yuroska González Pérez
Marisleydis Verdecia Ramírez
Annis Almenares Garces
Yilena Maite Liy Rodriguez
Gretel Pino Rivera
author_sort Yuroska González Pérez
collection DOAJ
description Introducción: La integridad del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios es indispensable para una ovulación de buena calidad que haga posible un embarazo. Los trastornos ovulatorios son causa frecuente de infertilidad. Objetivo: Caracterizar el comportamiento del patrón hormonal en pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria de causa ovulatoria, durante el período comprendido entre enero de 2018 a junio de 2019. Métodos: Se realizó un estudio de una serie de casos. La muestra la conformaron 63 pacientes procedentes de la Consulta del Centro Regional de Atención Integral a la Pareja Infértil, en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín, Cuba, durante el período comprendido enero 2018 a junio 2019. Se utilizó una guía de observación para las historias clínicas y se diseñó una base de datos con las variables de interés. Se emplearon los métodos de la estadística descriptiva como frecuencias absolutas y relativas, así como la media aritmética. Resultados: Predominó el síndrome de ovario poliquístico con 44,5% de los casos, aportando el menor número de pacientes el hipogonadismo hipogonadotrópico con solo un 11,1%. La progesterona, fue la principal alteración hormonal, donde más de la mitad de las mujeres infértiles presentaron valores por debajo de lo normal (58,8%). Conclusiones: El síndrome de ovarios poliquísticos fue la afectación más frecuente. Las concentraciones de la hormona antimülleriana y la progesterona se encontraron en niveles bajos; esta última la más afectada. Palabras clave: hormonas, Infertilidad, causa ovulatoria, embarazo
format Article
id doaj-art-61101d20fe4f46dfb7b51ed50ee1f7b7
institution Matheson Library
issn 2708-5481
language English
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
record_format Article
series Correo Científico Médico
spelling doaj-art-61101d20fe4f46dfb7b51ed50ee1f7b72025-07-06T19:28:05ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812023-06-012721495Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoriaYuroska González Pérez0https://orcid.org/0000-0002-1195-6775Marisleydis Verdecia Ramírezhttps://orcid.org/0009-0007-4604-3662Annis Almenares Garceshttps://orcid.org/0000-0002-9625-6777Yilena Maite Liy Rodriguezhttps://orcid.org/0000-0002-7554-5019Gretel Pino Riverahttps://orcid.org/0000-0002-5465-075XFacultad de ciencias médicas de Holguín Introducción: La integridad del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios es indispensable para una ovulación de buena calidad que haga posible un embarazo. Los trastornos ovulatorios son causa frecuente de infertilidad. Objetivo: Caracterizar el comportamiento del patrón hormonal en pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria de causa ovulatoria, durante el período comprendido entre enero de 2018 a junio de 2019. Métodos: Se realizó un estudio de una serie de casos. La muestra la conformaron 63 pacientes procedentes de la Consulta del Centro Regional de Atención Integral a la Pareja Infértil, en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín, Cuba, durante el período comprendido enero 2018 a junio 2019. Se utilizó una guía de observación para las historias clínicas y se diseñó una base de datos con las variables de interés. Se emplearon los métodos de la estadística descriptiva como frecuencias absolutas y relativas, así como la media aritmética. Resultados: Predominó el síndrome de ovario poliquístico con 44,5% de los casos, aportando el menor número de pacientes el hipogonadismo hipogonadotrópico con solo un 11,1%. La progesterona, fue la principal alteración hormonal, donde más de la mitad de las mujeres infértiles presentaron valores por debajo de lo normal (58,8%). Conclusiones: El síndrome de ovarios poliquísticos fue la afectación más frecuente. Las concentraciones de la hormona antimülleriana y la progesterona se encontraron en niveles bajos; esta última la más afectada. Palabras clave: hormonas, Infertilidad, causa ovulatoria, embarazohttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4849
spellingShingle Yuroska González Pérez
Marisleydis Verdecia Ramírez
Annis Almenares Garces
Yilena Maite Liy Rodriguez
Gretel Pino Rivera
Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria
Correo Científico Médico
title Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria
title_full Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria
title_fullStr Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria
title_full_unstemmed Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria
title_short Comportamiento del patrón hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria
title_sort comportamiento del patron hormonal en mujeres con infertilidad primaria de causa ovulatoria
url https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4849
work_keys_str_mv AT yuroskagonzalezperez comportamientodelpatronhormonalenmujeresconinfertilidadprimariadecausaovulatoria
AT marisleydisverdeciaramirez comportamientodelpatronhormonalenmujeresconinfertilidadprimariadecausaovulatoria
AT annisalmenaresgarces comportamientodelpatronhormonalenmujeresconinfertilidadprimariadecausaovulatoria
AT yilenamaiteliyrodriguez comportamientodelpatronhormonalenmujeresconinfertilidadprimariadecausaovulatoria
AT gretelpinorivera comportamientodelpatronhormonalenmujeresconinfertilidadprimariadecausaovulatoria