Emociones y trabajo de campo en tiempos de covid-19: mujeres gestantes en espacios sanitarios
La pandemia por covid-19 ha sido un evento de magnitudes médicas, económicas, políticas y sociales que han cambiado las dinámicas de acción e interacción de los individuos (Campo 2020). Este trabajo tiene por objetivo enunciar y describir las emociones, sentimientos y afectos que acompañaron la rea...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2025-06-01
|
Series: | Anales de Antropología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/87505 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La pandemia por covid-19 ha sido un evento de magnitudes médicas, económicas, políticas y sociales que han cambiado las dinámicas de acción e interacción de los individuos (Campo 2020). Este trabajo tiene por objetivo enunciar y describir las emociones, sentimientos y afectos que acompañaron la realización de la investigación doctoral llamada: “Trayectorias y prácticas de elección en lactancia materna en mujeres usuarias de centros de salud de Puebla durante la pandemia por covid-19” y de la cual se ha desprendido, al tiempo de indicar los efectos que éstas tuvieron ante la difícil tarea de realizar trabajo de campo de forma tradicional y entablar contacto con los colaboradores ante el riesgo de contagio (Rich 2022). El desconocimiento de la enfermedad y la necesidad de continuar con actividades pese a la virulencia llevaron a desarrollar estrategias metodológicas, como la etnografía digital y multisituada (Estalella y Criado [eds.] 2018). Consideramos que los retos de realizar trabajo de campo ante situaciones tan complejas presentan también riquezas y fortalezas que es pertinente investigar desde las miradas reflexivas, situadas y críticas donde la emocionalidad de quien investiga es la guía de acción para generar nuevas formas de acercamientos, epistemes y diálogos para conformar etnografías con y desde las emociones (Evangelidou y Martínez-Hernáez 2020). Finalmente, pretendemos mostrar la emocionalidad de quien investiga ante los sucesos y situaciones que han sobrevenido durante la búsqueda de información en la realización del trabajo etnográfico, con la intención de compartir la experiencia y abonar a la disciplina antropológica, que, más que tradicional, se posiciona ágil y capaz de seguir describiendo fenómenos sociales de tales dimensiones.
|
---|---|
ISSN: | 0185-1225 2448-6221 |