Radiografía sociocultural de la Parroquia de San Nicolás, Cali, 1849-1855
Se propone historiar la creación de la parroquia de San Nicolás de Bari–Cali en 1848, la que se erigió ante dos necesidades: la primera, el crecimiento urbanístico y demográfico del sector antiguo Vallano, y el ordenamiento del vecindario, visto desde fines del siglo XVIII como población de espírit...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2025-07-01
|
Series: | Historia y Memoria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/18152 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se propone historiar la creación de la parroquia de San Nicolás de Bari–Cali en 1848, la que se erigió ante dos necesidades: la primera, el crecimiento urbanístico y demográfico del sector antiguo Vallano, y el ordenamiento del vecindario, visto desde fines del siglo XVIII como población de espíritu contestatario y poco «reglado» sacramentalmente, ya que se observaban transgresiones y un alto madresolterismo. Se propone realizar una radiografía social que revela la coexistencia de dos tejidos: el urbano y el social, partiendo de los últimos padrones de fines del siglo XVIII y de la estadística vital obtenida de los registros de bautizos, matrimonios y defunciones del primer quinquenio parroquial (1849-1855). Se logra mostrar el contexto político y sociocultural de la creación de la parroquia, la diversidad migratoria del vecindario, y los cambios demográficos en la estadística que pueden explicarse por el ejercicio de «cura» parroquial, es decir, que el objetivo de ordenar sacramental y socialmente al sector empezaba a dar resultados.
|
---|---|
ISSN: | 2027-5137 2322-777X |