Evaluación de la adherencia al tratamiento en pacientes tratados con acenocumarol en un programa de telecuidado

Introducción: La adherencia al tratamiento con anticoagulantes orales es esencial para garantizar la eficacia y la seguridad de la terapia. Este estudio evalúa la adherencia terapéutica en pacientes tratados con acenocumarol utilizando el cuestionario Morisky-Green, la experiencia del paciente medi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pamela Bertoldo, Gina Rinaldini, Perla Valeria Catube
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Pharmaceutical Care España 2025-07-01
Series:Pharmaceutical Care España
Subjects:
Online Access:http://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/886
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La adherencia al tratamiento con anticoagulantes orales es esencial para garantizar la eficacia y la seguridad de la terapia. Este estudio evalúa la adherencia terapéutica en pacientes tratados con acenocumarol utilizando el cuestionario Morisky-Green, la experiencia del paciente mediante el instrumento IEXPAC y la seguridad en el uso de este fármaco. Método: Se desarrolló un estudio en pacientes mayores de 18 años con enfermedad cardiovascular en tratamiento con acenocumarol, incluidos en un programa de entrega programada y seguimiento por telefarmacia. Consistió en una revisión retrospectiva de historias clínicas para evaluar la adherencia al tratamiento y las internaciones en 2023 y 2024 y en forma prospectiva, se realizaron entrevistas telefónicas estructuradas para evaluar tanto la adherencia y la satisfacción con la atención recibida, como el conocimiento del paciente sobre su enfermedad. Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con prescripción de acenocumarol (7 varones y 3 mujeres con una edad promedio de 57 años, de un padrón de 179 pacientes. El 81 % retira la medicación trimestralmente y todos tienen controles de RIN; un paciente fue internado en 2024 por hematuria asociada al tratamiento. En cuanto a los resultados de las entrevistas telefónicas, el 87,5 % identificó a su cardiólogo y mostró adherencia, el 63,5 % no reconocía los signos de alarma del tratamiento, el 87,5 % expresó satisfacción con la atención recibida y solo el 70 % recibió información sobre dieta y fármacos. Este último aspecto evidencia la necesidad de fortalecer la educación sanitaria, motivo por el cual se organizó un taller dirigido a los pacientes y se elaboró un folleto educativo. Conclusiones: Se identificó alta adherencia, aunque falta información en relación con la seguridad del uso de anticoagulantes orales. La satisfacción con la atención fue alta. 
ISSN:1139-6202
2794-1140