Impacto en la salud mental, física y social de los trabajadores agrícolas en México

La actividad agrícola es una fuente de empleo para una gran parte de la población rural de la región sur de Jalisco-México, hay una economía fuertemente vinculada al sector agrícola, especialmente en la producción de cultivos como el aguacate y berries. El trabajo agrícola está asociado a diversas p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martha Leticia Rujano Silva, Claudia Delfín Ruíz, Octavio Nuñez Maciel, Yesica De la Rosa Mendoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2025-06-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43989
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La actividad agrícola es una fuente de empleo para una gran parte de la población rural de la región sur de Jalisco-México, hay una economía fuertemente vinculada al sector agrícola, especialmente en la producción de cultivos como el aguacate y berries. El trabajo agrícola está asociado a diversas problemáticas que afectan la salud física, mental y social de los trabajadores. Por tanto, se buscó analizar la relación entre la salud mental, física y social de los trabajadores en Ciudad Guzmán, Jalisco-México en el periodo 2003-2023. Se realizó una investigación cuantitativa, con análisis estadístico de correlaciones para identificar la relación que existe entre las variables: Salud, educación, empleo, ligadas al trabajo agrícola. Con un total de trabajadores asegurados en la actividad agrícola de 15.521, el cual representa el 45,36% de la totalidad. Se utilizó el SPSS versión 29. Los resultados significativos expresan que el régimen de trabajo agrícola se encuentra marcado por una relación desigual con los empleadores, quienes se perciben más como alejados y desinteresados que como aliados. En conclusión, esta distancia se evidencia en el rechazo de los empleados a las tomas de decisiones con relación a su salud y bienestar laboral, en detrimento de su calidad de vida.
ISSN:1315-9518
2477-9431