Factores predisponentes de trauma dental en escolares del municipio Rafael Freyre
Introducción: los traumatismos dentales representan uno de los más serios problemas de salud pública de los niños y adolescentes. Objetivo: identificar los factores predisponentes de trauma dentario en escolares de la escuela primaria. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, en esc...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2017-09-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2705 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: los traumatismos dentales representan uno de los más serios problemas de salud pública de los niños y adolescentes.
Objetivo: identificar los factores predisponentes de trauma dentario en escolares de la escuela primaria.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, en escolares de 5 a 12 años de la escuela primaria “28 de septiembre” del Municipio Rafael Freyre, en el período de enero a junio de 2016. El universo de estudio y la muestra estuvo constituido por 236 niños. Se estudiaron algunas variables como edad, sexo, hábitos bucales deformantes, competencia labial y resalte.
Resultados: las edades de 9 y 10 años fueron las más afectadas representadas por 47 escolares para el 19,9%. Predominó el sexo masculino (68,1%) en escolares con lesión traumática. El hábito bucal deformante más frecuente fue la succión digital en el 82,9%. El 65,9% de los pacientes que sufrieron lesiones traumáticas tenían una relación labial incompetente. El 80,9% de los escolares con trauma dental presentaban resalte aumentado.
Conclusiones: los factores predisponentes más frecuentes fueron el resalte aumentado, el perfil convexo y la presencia de hábitos bucales deformantes entre los cuales la succión digital y la respiración bucal fueron los más representativos.
Palabras clave: lesiones traumáticas dentarias, escolares, factores predisponentes.
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |