Movimientos datificados y colaboración estudiantil en Instagram a partir del contexto brasileño

Este artículo forma parte de un trabajo en desarrollo cuyo objetivo es analizar las prácticas colaborativas de comunicación mediadas por algoritmos, mediante la observación de la construcción de contenido comunicativo en la cuenta de Instagram de la União Nacional dos Estudantes (UNE), movimiento s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Lidia Resende
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador 2025-07-01
Series:Uru: Revista de Comunicación y Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/view/5914
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo forma parte de un trabajo en desarrollo cuyo objetivo es analizar las prácticas colaborativas de comunicación mediadas por algoritmos, mediante la observación de la construcción de contenido comunicativo en la cuenta de Instagram de la União Nacional dos Estudantes (UNE), movimiento social que representa a los estudiantes universitarios brasileños. Como parte de un enfoque etnográfico, en esta etapa exploratoria, utilizamos la combinación de métodos netnográfico y cartográfico para la recolección y sistematización de los datos analizados. Recolectamos 78 contenidos publicados en el perfil @uneoficial en Instagram entre el 1 y el 31 de agosto de 2024 —período que incluye el Día del Estudiante, celebrado el 11 de agosto, que también coincide con el aniversario de la UNE—. Los resultados preliminares identifican a los principales actores participantes y presentan una sistematización inicial de la materialización de la colaboración estudiantil en Instagram: la demarcación de perfiles de colaboradores en los textos de la leyenda y el uso de Instagram Collabs, una herramienta propia de Instagram cuyo objetivo principal es fomentar la colaboración entre cuentas. Así, discutimos cómo los estudiantes se apropian tácticamente de las herramientas de la plataforma para construir sus prácticas de resistencia, socialidades y ciudadanías. Además, iniciamos un debate sobre cómo la colaboración materializada por las mediaciones algorítmicas puede ayudarnos a avanzar en perspectivas de análisis sobre los movimientos sociales datificados.   
ISSN:2631-2514