Discriminación laboral por salud mental: Una deuda pendiente en los derechos humanos

El presente artículo analiza la discriminación laboral por estado de salud mental, hecho que persiste en los espacios de trabajo, especialmente en el sector público ecuatoriano. El objetivo principal de este trabajo es identificar las formas indirectas de discriminación que enfrentan los trabajador...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Vaca Galarza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar 2025-07-01
Series:Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/andares/article/view/5842
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo analiza la discriminación laboral por estado de salud mental, hecho que persiste en los espacios de trabajo, especialmente en el sector público ecuatoriano. El objetivo principal de este trabajo es identificar las formas indirectas de discriminación que enfrentan los trabajadores con trastornos de salud mental y evaluar la eficacia de las normas vigentes para prevenir tales prácticas. La metodología empleada es cualitativa, con un carácter jurídico-descriptivo, basada en el análisis normativo, jurisprudencial y doctrinario, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los principales hallazgos se identifican distintos vacíos normativos y la ausencia de mecanismos institucionales apropiados para proteger a este grupo vulnerable frente a despidos arbitrarios y omisiones en la prevención de riesgos psicosociales. El artículo concluye que, pese al reconocimiento formal del derecho humano a la salud mental, su desarrollo normativo y su aplicación práctica son anacrónicos e insuficientes. Finalmente, se proponen acciones para avanzar hacia una interpretación robusta del derecho a la no discriminación, que permita reconocer adecuadamente al estado de salud mental como una categoría sospechosa, con el propósito de tomar las medidas afirmativas necesarias para la real y efectiva protección de los trabajadores en todo espacio que involucre el entorno laboral.
ISSN:2953-6782