Métricas de productividad y gestión del trabajo basadas en psp para estudiantes de ingeniería de sistemas: caso universidad eafit

El Proceso Personal de Software (PSP) se utiliza en la industria del software, Ingeniería de Sistemas y programas de formación relacionados. Estudios previos muestran que su inclusión en el currículo mejora la capacidad de los estudiantes para estimar tiempo y recursos, así como para gestionar y co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paola Vallejo, Andrés Echeverri Jaramillo, Liliana González Palacio, Rafael David Rincón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2024-02-01
Series:ReCIBE
Subjects:
Online Access:http://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/333
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Proceso Personal de Software (PSP) se utiliza en la industria del software, Ingeniería de Sistemas y programas de formación relacionados. Estudios previos muestran que su inclusión en el currículo mejora la capacidad de los estudiantes para estimar tiempo y recursos, así como para gestionar y controlar eficientemente el proceso de desarrollo de software. Este estudio busca evaluar el impacto de la implementación del PSP en estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAFIT, a través de métricas de productividad y gestión del trabajo, con el propósito de mejorar su disciplina, desempeño y la calidad del desarrollo de software. Se presenta un caso de implementación de PSP en el curso Seminario de Ingeniería de Sistemas, a partir de un conjunto de preguntas orientadoras.  Cada estudiante registra métricas como cantidad de líneas de código por hora, tiempo de desarrollo por programa y número de errores. Los hallazgos indican que la aplicación del PSP y las métricas de productividad pueden mejorar significativamente la disciplina y el desempeño de los estudiantes, permitiendo un seguimiento más preciso del progreso y una mejor gestión del trabajo. Este artículo ofrece una perspectiva valiosa para los educadores y estudiantes de Ingeniería de Sistemas que deseen implementar buenas prácticas de programación y gestión del trabajo, así como mejorar la calidad del producto desarrollado.
ISSN:2007-5448