Leyes que restringen derechos. Obstáculos para la participación de los pueblos indígenas en procesos electorales en Guatemala y Paraguay
La participación electoral de los pueblos indígenas se encuentra limitada en varios países de América Latina, entre ellos Paraguay y Guatemala. A pesar del avance legislativo de las últimas dos décadas, en ambos países existen barreras normativas que obstaculizan el ejercicio de ciertos derechos po...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid
2025-06-01
|
Series: | Relaciones Internacionales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/20019 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La participación electoral de los pueblos indígenas se encuentra limitada en varios países de América Latina, entre ellos Paraguay y Guatemala. A pesar del avance legislativo de las últimas dos décadas, en ambos países existen barreras normativas que obstaculizan el ejercicio de ciertos derechos políticos de los pueblos indígenas. El objetivo de este artículo es identificar los obstáculos normativos para la participación de personas indígenas en los procesos electorales en Guatemala y Paraguay, en su calidad de electores y de candidatos y candidatas a cargos de elección popular. Para ello, se emplean niveles e indicadores puntuales.
Esta investigación documental de tipo comparativo, de naturaleza cualitativa, pretende establecer las características esenciales de dos casos de estudio, a partir de una revisión de los marcos legales nacionales y de la bibliografía especializada. Para lograr el objetivo propuesto, en primer término, se examina la participación de los pueblos indígenas en procesos electorales de Guatemala y Paraguay. Además, se presentan datos generales al respecto como ser porcentaje de población, familias lingüísticas, el marco jurídico de protección de derechos políticos y las características de los sistemas electorales nacionales.
La comparación de dos casos de estudio expone que, pese a las diferencias respecto a algunos factores demográficos, geográficos y políticos de ambos países, la legislación electoral nacional posee un efecto restrictivo similar que limita la participación y la representación de personas indígenas en el Poder Ejecutivo y en el Congreso Nacional. Entre estos obstáculos se encuentran la falta de adscripción étnica en el padrón electoral y en la inscripción de candidaturas, así como de información sobre el nivel de participación indígena; los ingentes requisitos para el reconocimiento de los partidos políticos y la centralización para trámites, la imposibilidad de la inscripción de candidaturas indígenas en forma independiente y la ausencia de facilidades para candidaturas indígenas por parte de los partidos políticos, la carencia de mecanismos especiales de financiamiento para partidos o candidaturas indígenas y de mecanismos de acción afirmativa para pueblos indígenas.
|
---|---|
ISSN: | 1699-3950 |