Inteligencia artificial: Las matemáticas han decodificado la lengua
¿Y si no se trata de inteligencia artificial, sino de aprendizaje profundo (deep learning)?. ¿Y si no se trata de aprendizaje profundo, sino de redes neuronales artificiales?. Mas puede que no se trate de redes neuronales, sino de vectores, de matrices, de la capacidad de estudiar las proporciones,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
2025-06-01
|
Series: | AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unphu.edu.do/index.php/aula/article/view/421 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | ¿Y si no se trata de inteligencia artificial, sino de aprendizaje profundo (deep learning)?. ¿Y si no se trata de aprendizaje profundo, sino de redes neuronales artificiales?. Mas puede que no se trate de redes neuronales, sino de vectores, de matrices, de la capacidad de estudiar las proporciones, los patrones y las probabilidades. Se trata de matemáticas, que siempre ha sido el fantasma escondido detrás de todo lo que alguna vez se ha hecho llamar “ciencia”. Sin embargo, nunca antes sus estructuras lógicas y ordenadas habían dado lugar a resultados tan impredecibles y, al mismo tiempo, tan útiles para el quehacer cotidiano. Así esta herramienta matemática se ha convertido en una caja de sorpresas donde el mundo se re-crea, se re-conoce, pero no se re-sucita (tal fue el miedo que evocó Alejandra Pizarnik en su poema “En esta noche, en este mundo”).
|
---|---|
ISSN: | 0254-7597 2636-2236 |