Wearables y pulseras inteligentes en el monitoreo del desempeño físico y la salud escolar
Introducción: El uso de dispositivos tecnológicos portátiles, como los wearables, ha cobrado relevancia en contextos escolares por su capacidad para monitorear en tiempo real indicadores vinculados al desempeño físico y la salud. No obstante, su impacto requiere mayor validación científica. Obje...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
FEADEF
2025-07-01
|
Series: | Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaretos.org/index.php/retos/article/view/116994 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El uso de dispositivos tecnológicos portátiles, como los wearables, ha cobrado relevancia en contextos escolares por su capacidad para monitorear en tiempo real indicadores vinculados al desempeño físico y la salud. No obstante, su impacto requiere mayor validación científica.
Objetivo: Analizar el impacto de los wearables y pulseras inteligentes en el monitoreo del desempeño físico y la salud de los estudiantes de instituciones educativas del cantón Milagro, Ecuador.
Metodología: Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control. Participaron 240 estudiantes entre 9 y 12 años, seleccionados mediante muestreo estratificado proporcional y aleatorio sistemático en seis instituciones educativas (tres públicas y tres privadas). El grupo experimental (n=120) utilizó pulseras inteligentes durante seis semanas; el grupo control (n=120) no recibió intervención. Se aplicaron cuestionarios validados, registros docentes y métricas de los dispositivos. El análisis estadístico incluyó pruebas t, ANCOVA, correlación de Pearson y análisis de sensibilidad.
Resultados: El grupo experimental mostró mejoras estadísticamente significativas en actividad física, calidad del sueño, percepción de salud y motivación, en comparación con el grupo control. Estas diferencias se mantuvieron tras ajustar por covariables como el nivel socioeconómico y la actividad física previa.
Discusión: Los hallazgos coinciden con estudios previos, aunque deben interpretarse con cautela por el diseño cuasiexperimental. Factores como la reactividad al dispositivo pudieron influir en los resultados observados.
Conclusiones: El uso de wearables mostró un impacto positivo en el bienestar estudiantil. Se recomienda replicar el estudio con seguimiento longitudinal y diseños experimentales más rigurosos.
|
---|---|
ISSN: | 1579-1726 1988-2041 |