Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4P
En los últimos años, se ha observado un creciente interés por integrar las ciencias sociales en iniciativas ambientales a través del marketing, con un enfoque en facilitar y estimular los intercambios de valor. Con los avances que se han realizado desde la perspectiva del marketing empresarial para...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Euroamericana
2024-07-01
|
Series: | Entrelineas |
Subjects: | |
Online Access: | https://entrelineasuea.com/ojs/index.php/revista/article/view/2 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839605687072587776 |
---|---|
author | Enia Edith Baso Soriano Rosalyn Matthews |
author_facet | Enia Edith Baso Soriano Rosalyn Matthews |
author_sort | Enia Edith Baso Soriano |
collection | DOAJ |
description | En los últimos años, se ha observado un creciente interés por integrar las ciencias sociales en iniciativas ambientales a través del marketing, con un enfoque en facilitar y estimular los intercambios de valor. Con los avances que se han realizado desde la perspectiva del marketing empresarial para desarrollar modelos que influyan en los comportamientos humanos perjudiciales para el medio ambiente, el marketing social ambiental emerge como un componente esencial en la búsqueda de estos objetivos. Para definir el uso del marketing social en la mitigación de los daños ambientales utilizando las 4P, se llevó a cabo un estudio documental que examinó cómo se aplican las teorías del marketing social, así como las 4P identificadas por Wood, en investigaciones y campañas reales relacionadas con el medio ambiente. Los resultados revelaron el potencial para desarrollar programas efectivos y sostenibles que fomenten cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente. Entre los resultados se destacó la importancia de la promoción continua para sostener los cambios de comportamiento a largo plazo, concluyendo que el reposicionamiento del marketing social representa una oportunidad real para abordar de manera más efectiva los desafíos ambientales, promoviendo comportamientos sostenibles y contribuyendo a la protección del medio ambiente. |
format | Article |
id | doaj-art-4f1b80f16e9f4d5b81b103b6b5b28665 |
institution | Matheson Library |
issn | 2953-3023 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-07-01 |
publisher | Universidad Euroamericana |
record_format | Article |
series | Entrelineas |
spelling | doaj-art-4f1b80f16e9f4d5b81b103b6b5b286652025-08-01T14:49:42ZspaUniversidad EuroamericanaEntrelineas2953-30232024-07-0132e030202e03020210.56368/Entrelineas3222Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4PEnia Edith Baso Soriano0https://orcid.org/0000-0002-3163-5020Rosalyn Matthews1https://orcid.org/0009-0006-0123-0133Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Administración de Empresas y ContabilidadUniversidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Administración de Empresas y ContabilidadEn los últimos años, se ha observado un creciente interés por integrar las ciencias sociales en iniciativas ambientales a través del marketing, con un enfoque en facilitar y estimular los intercambios de valor. Con los avances que se han realizado desde la perspectiva del marketing empresarial para desarrollar modelos que influyan en los comportamientos humanos perjudiciales para el medio ambiente, el marketing social ambiental emerge como un componente esencial en la búsqueda de estos objetivos. Para definir el uso del marketing social en la mitigación de los daños ambientales utilizando las 4P, se llevó a cabo un estudio documental que examinó cómo se aplican las teorías del marketing social, así como las 4P identificadas por Wood, en investigaciones y campañas reales relacionadas con el medio ambiente. Los resultados revelaron el potencial para desarrollar programas efectivos y sostenibles que fomenten cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente. Entre los resultados se destacó la importancia de la promoción continua para sostener los cambios de comportamiento a largo plazo, concluyendo que el reposicionamiento del marketing social representa una oportunidad real para abordar de manera más efectiva los desafíos ambientales, promoviendo comportamientos sostenibles y contribuyendo a la protección del medio ambiente.https://entrelineasuea.com/ojs/index.php/revista/article/view/2marketingresponsabilidad socialcambio socialmedio ambiente4p del marketing |
spellingShingle | Enia Edith Baso Soriano Rosalyn Matthews Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4P Entrelineas marketing responsabilidad social cambio social medio ambiente 4p del marketing |
title | Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4P |
title_full | Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4P |
title_fullStr | Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4P |
title_full_unstemmed | Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4P |
title_short | Marketing social para minimizar daños ambientales, utilizando las 4P |
title_sort | marketing social para minimizar danos ambientales utilizando las 4p |
topic | marketing responsabilidad social cambio social medio ambiente 4p del marketing |
url | https://entrelineasuea.com/ojs/index.php/revista/article/view/2 |
work_keys_str_mv | AT eniaedithbasosoriano marketingsocialparaminimizardanosambientalesutilizandolas4p AT rosalynmatthews marketingsocialparaminimizardanosambientalesutilizandolas4p |