¿Está dispuesta la sociedad a pagar por los servicios ecosistémicos? El caso del bosque de caldén Neltuma caldenia (Burkart) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el centro de Argentina
Los bosques como componentes de los sistemas biológicos terrestres adquieren un rol esencial frente al contexto del cambio climático y como oferentes de servicios ecosistémicos. Ahora bien, la sociedad vinculada a los bosques: ¿posee una valoración positiva de esos servicios? ¿Es capaz de discernir...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2025-07-01
|
Series: | Semiárida |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/9041 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los bosques como componentes de los sistemas biológicos terrestres adquieren un rol esencial frente al contexto del cambio climático y como oferentes de servicios ecosistémicos. Ahora bien, la sociedad vinculada a los bosques: ¿posee una valoración positiva de esos servicios? ¿Es capaz de discernir sobre el valor de los mismos en la regulación y preservación de los sistemas biológicos? El bosque de caldén (Neltuma caldenia (Burkart) C.E. Hughes & G.P. Lewis) es la formación leñosa más austral del Espinal en el centro de Argentina. Posee una superficie actual profundamente disminuida, aproximadamente, de 2.294.000 hectáreas. Históricamente la sobreexplotación y el cambio de uso del suelo trajo aparejado la degradación de estos sistemas o bien la transformación en sitios agrícolas o ganaderos. Para indagar sobre la valoración que tienen los habitantes de la zona aledaña al bosque de caldén en su distribución norte y sobre la voluntad no compulsiva de pagar por los servicios que este presta, se empleó una encuesta semiestructurada de ponderación cualitativa. Los resultados muestran que hay un mayor reconocimiento de los servicios de regulación que de los bienes tangibles y culturales que ofrece el bosque. Además, en este muestreo exploratorio, se detectó una amplia voluntad para pagar por los SE (el 64 % de los encuestados respondió afirmativamente). A partir de estos resultados es que la población aledaña al bosque de caldén en el sector norte reconoce la importancia del bosque nativo como oferente de SE manifestado por la voluntad de donar; sin embargo, surge una señal de alarma en cuanto a la menor valoración y conocimiento por los grupos etarios más jóvenes. Un análisis de los bosques que incluya la valoración social de los mismos provee un abordaje integral sobre su importancia en este contexto de cambio global.
|
---|---|
ISSN: | 2362-4337 2408-4077 |