Educación para la inclusión: recursos didácticos para abordar la diversidad religiosa en básica primaria

Objetivo: La presencia de diversas creencias y manifestaciones de fe en los contextos escolares plantea un desafío pedagógico que exige respuestas formativas orientadas al respeto, la inclusión y el reconocimiento mutuo. Este estudio tuvo como propósito diseñar e implementar recursos didácticos cont...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Emperatriz Sandoval Vega, José Eriberto Cifuentes Medina
Format: Article
Language:English
Published: Editorial UNIMAR 2025-08-01
Series:Revista Criterios
Subjects:
Online Access:https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4634
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: La presencia de diversas creencias y manifestaciones de fe en los contextos escolares plantea un desafío pedagógico que exige respuestas formativas orientadas al respeto, la inclusión y el reconocimiento mutuo. Este estudio tuvo como propósito diseñar e implementar recursos didácticos contextualizados que contribuyeran a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre la diversidad religiosa en estudiantes de segundo grado de básica primaria de la Institución Educativa Armando Solano, en el municipio de Paipa (Boyacá). Metodología: La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, adscrito al paradigma de investigación-acción, el cual permitió una intervención sistemática y reflexiva en el entorno educativo. El proceso se estructuró en tres fases interrelacionadas: diagnóstico inicial, implementación pedagógica y evaluación de impacto. Para la recolección de información se emplearon herramientas como entrevistas, encuestas, rejillas de observación y secuencias didácticas, orientadas a documentar tanto la percepción de los estudiantes como las transformaciones generadas en el aula. Resultados: Los hallazgos muestran un alto nivel de participación y compromiso por parte de los niños y niñas, quienes desarrollaron actitudes más abiertas hacia la diferencia religiosa, acompañadas de una mejor comprensión de los conceptos trabajados. El 94 % de los estudiantes presentó avances significativos en indicadores relacionados con el respeto, la interacción empática y la valoración de la pluralidad religiosa como parte de la vida cotidiana y escolar. Conclusiones: A partir de estos resultados, se concluye que la inclusión de recursos didácticos lúdicos, pertinentes y culturalmente sensibles favorece el desarrollo de competencias ciudadanas, así como habilidades cognitivas y sociales clave para la construcción de una convivencia pacífica e intercultural. Este enfoque no solo fortalece el aprendizaje significativo, sino que también promueve una educación religiosa escolar de carácter transversal, crítica e inclusiva, en coherencia con los principios constitucionales de libertad de culto, diversidad cultural y formación integral del sujeto.
ISSN:0121-8670
2256-1161